Agroindustria
La producción y las exportaciones de maní alcanzan récords históricos
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informaron que la campaña 2024/25 consolida a Argentina en el liderazgo mundial de maní, con 1.81 millones de toneladas y más de 532 mil hectáreas sembradas lo que representa un aumento del 23% en superficie y del 22% en volumen respecto a la campaña pasada.
Por el impulso de las políticas que favorecen el agregado de valor, las ventas al exterior superaron el máximo en 12 años.
Córdoba concentra el 70% de la superficie nacional, con más de 374 mil hectáreas. Le siguen Buenos Aires con 85 mil hectáreas y La Pampa con 37 mil hectáreas.
Entre las delegaciones con mayor área cultivada destacan Río Cuarto, Laboulaye, Villa María y Marcos Juárez en Córdoba; General Pico en La Pampa; y Pehuajó y Lincoln en Buenos Aires.
Las mayores expansiones se dieron en General Pico (+18.000 ha.), Pehuajó (+17.000 ha.) y Laboulaye (+15.000 ha.).
La recolección se encuentra prácticamente finalizada, luego de algunos retrasos ocasionados por exceso de humedad en Córdoba y Buenos Aires.
Los rendimientos nacionales promedian 34 qq/ha, un valor similar al de la campaña anterior y un 2% superior al promedio de las últimas cinco temporadas (sin contar 2022/23, fuertemente afectada por la sequía).
El crecimiento exportador se ve reforzado por el Decreto 38/2025, que redujo las retenciones a 0% para el maní blancheado en envases de hasta 2 kg y para los residuos sólidos de la crushing. La medida apunta a incentivar la industrialización y los envíos de productos con mayor valor agregado.

