Información General
Felicidad, dinero y edad

¿Qué nos hace felices?
La relación entre la edad y la felicidad es un tema que divide aguas entre economistas y psicólogos. Según los profesionales de los números, serás feliz cuando superes los 45 años; los psicólogos creen que no alcanzas ese estado nunca.
Los economistas sostienen que la felicidad a lo largo de la vida tiene forma de ‘U’. Los detalles cambian de país a país, pero en términos generales, cumplida la veintena los individuos empiezan a volverse cada vez más infelices hasta que en torno a los 45-50 tocan fondo para ir remontando poco a poco sobre los 60-70 años. Es justo en esa década cuando se alcanzan los mayores niveles de felicidad a nivel agregado. Peter Warr, profesor emérito de la Universidad de Sheffield, explicó: “Hay mucha evidencia de que los humanos experimentamos un ‘bajón’ psicológico en la mediana edad”.
Por su parte, los psicólogos aseguran que la satisfacción vital no parece tener mucha relación con la edad y hay consenso en que la felicidad se mantiene estable porque las personas se van adaptando.
¿Y el dinero?
Entonces, felicidad y edad no van de la mano. ¿Es más feliz quien más tiene? Tras décadas de estudios, la Academia concluyó que la felicidad se mantiene relativamente estable independientemente de nuestra realidad económica, social o sanitaria. El último informe en confirmar esta idea es un trabajo de Erik Lindqvit, Robert Ostling y David Cesarini que lleva semanas creando revuelo entre los especialistas.
Si bien pareciera que el dinero no se relaciona en forma directa con la felicidad, sí parece tender un puente con la satisfacción vital. En “Long run effects of lottery wealth on psychological well being”, los investigadores Lindqvit, Ostling y Cesarini concluyeron que la felicidad -asociada a estados de ánimo y sentimientos actuales- no se vincula con el dinero pero sí lo hace la satisfacción vital, variable que implica un balance de la propia vida.