Connect with us

LU5 Agro

Se viene el remate de bovinos en Junín de los Andes

Published

on

El calendario ganadero de la región suma una nueva cita clave: la Expo Bovinos 2025, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre en el predio ferial de la Sociedad Rural de Neuquén, en Junín de los Andes. En ese marco, en LU5 Agro habló Abraham Neiman quien organiza el remate de reproductores e invernada el próximo 24 de forma presencial y con transmisión vía streaming.

“Hasta el 15 de octubre hay tiempo para inscribir animales. Los interesados pueden comunicarse al 2944-6129 o al 2944-808914 (Agustín Cordero), o escribir al correo electrónico neimanservicios@gmail.com”.

El referente ganadero explicó que, aunque todavía se están definiendo los reproductores de exposición, ya comenzó la filmación en los campos y la organización del evento. “Estamos juntando animales y ajustando los últimos detalles”, precisó.

La exposición de Junín de los Andes se da en un contexto de sequía prolongada que afecta a gran parte del territorio neuquino. Según un informe reciente, el Gobierno provincial destinó más de 4.400 millones de pesos de fondos propios para mitigar los efectos de la falta de lluvias, reforzando financiamiento, capacitación y asistencia técnica para productores.

“En la zona norte, los ríos y vertientes están muy bajos, y muchos cursos de agua directamente desaparecieron”, señaló Neiman. Advirtió además sobre los riesgos del sobrepastoreo en áreas sensibles: “Hay que evitar la sobrecarga porque empieza la erosión, como se ve claramente en la zona de Primeros Pinos y Pilo Lil”. El organizador también destacó el impacto positivo de las facilidades de pago que se están implementando en los remates regionales.

“En las últimas exposiciones hubo plazos de 90 días libres más 90 días con interés, y eso ayudó mucho a las ventas. Vamos a evaluar algo similar para Junín”, adelantó.

Con buenas perspectivas, la Expo Bovinos 2025 promete ser una oportunidad para fortalecer la ganadería neuquina, tanto desde lo productivo como desde el intercambio entre productores, técnicos y la comunidad rural.