Connect with us

Emprendedores

Se conocen los ganadores del IB50K 2020 del Instituto Balseiro

Published

on

El primer premio del concurso IB50K fue otorgado a un equipo de dos investigadoras -las doctoras Daniela Castillo y Julieta Roldán, formadas en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de San Martín- que proponen un kit de diagnóstico de prevención del cáncer de cuello uterino. La decisión del jurado se dio a conocer al cierre de la jornada final del IB50K, el concurso de planes de negocio de base tecnológica organizado por el Instituto Balseiro que reparte 50.000 dólares entre todos los ganadores.

El equipo “HPV-test”, que propuso un plan de negocio para desarrollar un kit de diagnóstico rápido para el Virus del Papiloma Humano (HPV), obtuvo el primer puesto de la décima edición del concurso IB50K. Los proyectos “GiveMove”, que desarrolla un bipedestador con base motorizada para niños y “FlexiDish”, que consiste en un dispositivo para el cultivo celular in vitro sobre un sustrato flexible, recibieron el segundo y el tercer puesto respectivamente.

Superadas diversas etapas de evaluación, los ocho equipos finalistas conocieron la decisión definitiva del jurado del concurso IB50K. En el cierre del encuentro virtual “Claves para la Generación de Empresas de Base Tecnológica en Argentina”, se realizó la ceremonia de premiación de este certamen impulsado por el Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).

En esta edición, en los tres primeros premios se repartieron más de 50.000 dólares y también se entregaron premios especiales que consisten en aportes monetarios, servicios tecnológicos, mentoreo y/o acceso directo a la final de otros concursos de similares características.

El jurado de esta décima edición del concurso IB50K estuvo presidido por el Doctor  Ingeniero Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro; el Diseñador Horacio Pagani, fundador de la empresa italiana Pagani Automobili; el Magíster Sebastián Bagó (h), director general de Laboratorios Bagó S.A., presidente de Bioprofarma Bagó y vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Biotecnología; y el Ingeniero Diego Manfio, vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería SIMA S.A., vicepresidente en el Directorio de INVAP Ingeniería S.A., y presidente de la cadena de Hoteles Land S.A.

El jurado también contó con la participación de la Magíster Silvia Bulla, presidente de DuPont Argentina y de Danisco Argentina y directora de Recursos Humanos para América Latina para el negocio de Nutrición y Biociencias; el Profesor Licenciado Matías Tombolini, vicepresidente del Banco de la Nación Argentina; y el Doctor Ingeniero Miguel Ángel Cabrera, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán.

La edición 2020 del concurso IB50K se realizó gracias al aporte en la organización de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). El monto de los premios provino de la colaboración de las siguientes empresas e instituciones patrocinantes: Grupo San Cristóbal, Grupo Techint, SIEMENS Energy, Pan American Energy, Telefónica-Wayra, Banco Santander, INVAP, CONUAR, ALUAR, CITES, Asociación Ex Alumnos del IB y Fundación Balseiro.

Todos los ganadores

El plan de negocio HPV-test consiste en un kit de diagnóstico rápido para el Virus del Papiloma Humano (HPV), el cual puede derivar en el cáncer de cuello de útero (CCU).  Este kit está compuesto por una tira reactiva (similar a un test de embarazo), el cual podrá comercializarse como un producto médico, y podría complementarse con el conocido 

La empresa “GiveMove”, que recibió el segundo premio, impulsa el desarrollo de un bipedestador con base motorizada para niños. Específicamente, está dirigido a niños de 2 a 14 años, cuyas funciones motoras se encuentran reducidas, y que por lo tanto necesitan bipedestarse diariamente para evitar problemas anatómicos y fisiológicos.

Este equipo estuvo representado por el bioingeniero Alejandro Bisi y está conformado por estudiantes o graduados de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe.

El plan de negocio “FlexiDish” obtuvo el tercer premio. Su equipo propone el desarrollo de un dispositivo para el cultivo celular in vitro sobre un sustrato flexible, que permite a investigadores reproducir el entorno natural en el que las células se reproducen in vivo. “Su diseño, concebido para maximizar su accesibilidad y usabilidad, logra reducir su costo, tamaño y peso en dos órdenes de magnitud respecto a productos similares en el mercado”, afirman los integrantes de esta iniciativa. 

El dispositivo tiene además un gran potencial de transferencia clínica en la regeneración e ingeniería de tejidos. El equipo apunta a que los investigadores en el campo de la biología consideren a “FlexiDish” dentro de su equipamiento básico de laboratorio. Los participantes a cargo de esta propuesta innovadora estuvieron representados por el Dr. Leonardo Casal y se formaron en la Universidad Favaloro, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Palermo, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Buenos Aires. 

El premio especial otorgado por el Grupo San Cristóbal, que consiste en 10.000 dólares en inteligencia artificial, fue compartido por los equipos de KINEBOT y PlioT. Otro premio especial otorgado por el Grupo consiste en 10.000 dólares en salud para planes de negocio vinculados a la pandemia del COVID-19, fue otorgado al equipo LUMI-UV. 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Bariloche otorgaron 5.000 dólares a la iniciativa DIOXI, por ser el mejor plan de negocio en cambio climático y energías sustentables; y CONICET aportó en esta edición 3.000 dólares que fueron designados de manera compartida a los planes de negocio HPV-test y FlexiDish por sus respuestas a una demandas de la sociedad. Por su parte, Pan American Energy (PAE) ofreció una mentoría al mejor aporte al desarrollo del país que el jurado entregó a Aquadrone “por su potencial proyección al mercado internacional”. 

El equipo Aquadrone se hizo también acreedor del premio impulsado por la empresa Y-TEC del Grupo YPF que incentiva los planes de negocio en tecnologías vinculadas con la energía con mentoría, asesoramiento, uso de equipamiento y networking. El INTA aportó tres mil dólares el plan de negocio FlexiDish en el área de biotecnología; y, por su parte, la  Universidad Católica Argentina repartió tres becas a los equipos ganadores para el Posgrado en Desarrollo Gerencial. 

Por su parte, el equipo HPV-test ganador del concurso IB50K recibió “la cuponera del Litoral” que ofrece servicios especializados para proyectos tecnológicos otorgados por la Universidad del Litoral (UNL) y la Aceleradora del Litoral. La iniciativa HPV-test tendrá también acceso directo a la final del concurso Santander X y una beca completa para la participación en el taller de entrepreneurship “UTDT Factory” de la Universidad Torcuato Di Tella. 

LUMI-UV y Aquadrone del área metalmecánica compartirán el premio que consiste en un voucher de mil dólares en servicios tecnológicos, mentoría desde empresarios del sector y acceso a la red de centros ADIMRA. A su vez, Digital House, brindará una beca completa para un curso a elección a los miembros del equipo de HPV-test.

Este año, se sumaron al IB50K por primera vez los siguientes patrocinantes de premios especiales:  la Universidad Nacional de Entre Ríos, que premió con mentoría y horas de laboratorio al plan de negocio FlexiDish por sus aportes de innovación en bioingeniería y bioinformática; y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, que brindó un premio de 2.500 dólares que fue otorgado al plan de negocio de DIOXI por su alto impacto en la cadena agroalimentaria y agroindustrial.