Sin categoría
San Martín: sólo 7 empresas accedieron a créditos

¿Cuál es el impacto de la cuarentena en la actividad económica de comercios y empresas de San Martín de los Andes? La cámara de comercio, industria y turismo de la ciudad realizó una encuesta a 266 establecimiento entre el 13 y el 15 de este mes. ¿Qué dijeron?
“Lo primero que preguntamos fue si estaban abiertos o cerrados, y el 77% respondieron que estaban cerrados desde el 20 de marzo y que tenían facturación cero. A partir de hoy (por ayer), algunas de esas empresas quizá estén abiertas con delivery y modalidad online”, dijo Lucas Mantaras, titular de entidad y de la Federación De Entidades Empresarias Neuquinas.
A partir de ayer los comercios minoristas podían comenzar a funcionar eléctricamente y con delivery. Sin embargo, Mantaras alertó que “el 80% de las empresas no están preparadas para vender de modo online ni para hacer entregas a domicilio“.
“Les preguntamos también si habían tomado alguna decisión en cuanto al personal. El 60% de las empresas manifestó que eran generadoras de empleo y el 88% dijeron que querían conservar a su personal y estaban viendo cómo hacían para mantener los puestos de trabajo. El 6% aseguró que no había decidido y el resto manifestó que iba a reducir jornada laboral o despedir”, detalló.
7 de 266
Si bien, los encuestados dijeron que intentaban “mantener al personal trabajando”, la nula facturación complica los planes y los créditos anunciados no llegan con el ritmo que se necesita.
“De las 266 empresas de SMDLA sólo 7 habían podido acceder a las líneas de crédito anunciadas por el gobierno nacional. Hay varios inconvenientes: hay muchos comercios que no son sujeto de crédito porque quizá no están bancarizados o no tienen carpetas actualizadas en los bancos; y las que sí la tienen, no estaban actualizadas”, explicó.
Para terminar, Mantaras aseguró que “lo más grave es que se va dañando la estructura del comercio local, se van a ir perdiendo puestos de trabajo y es difícil afrontar los costos fijos con 30 días cerrados”.