Economía
¿Qué reformas piden las pymes?

Fabián Tarrío, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adelantó cuáles son las expectativas de las PyMES para la reunión convocada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, para el mediodía de hoy. “Necesitamos medidas que nos permitan recuperar la competitividad”, dijo el directivo.
Según un comunicado de la entidad, las pequeñas y medianas empresas verían con agrado que entre las medidas se incluyan:
Ley Pyme: La reglamentación de los Art. 10 y 11 de la Ley PyME que contemplan beneficios fiscales para las empresas radicadas en zonas de frontera cuando se produzcan desequilibrios económicos que afecten la competitividad frente a países limítrofes (Art. 10) y beneficios para las economías regionales (Art. 11).
Reforma fiscal: La sustitución del impuesto a los Ingresos Brutos por un impuesto más progresivo (como por ejemplo, un IVA provincial)
Simplificar y reducir los costos administrativos por el pago de tributos
Reforma financiera: Más fondos destinados a créditos para las PyMES. La mayoría de las empresas necesitan crédito pero se financian fuera del sistema. Por eso CAME propone, por ejemplo, incrementar la oferta de créditos UVA para las PyMES.
Costo logístico: Sería muy positivo que se establezcan mecanismos para reducir impuestos a los combustibles para el transporte terrestre.
Aumentar la oferta de sistemas alternativos ya sea fluviales o por ferrocarril.
Reforma laboral: La discusión laboral debe darse en un marco de consenso entre los actores involucrados y el gobierno. Desde nuestro sector se requieren:
Medidas que tiendan a disminuir la litigiosidad laboral
Mayor reducción de los Aportes Patronales a mayor distancia de las urbes. Para ello, se necesitaría actualizar el Decreto 814/01
El costo salarial de las empresas, ha presentado una tendencia al alza en los últimos años, tanto para el total de la industria nacional como para el caso particular de las PyMES industriales, lo cual repercute directamente en el nivel de costos de producción y el incremento de los salarios, que se dio de manera relativamente homogénea entre las diferentes regiones del país.