Connect with us

Información General

¿Qué querés ser cuando seas grande?

Published

on

Hoy en día, factores como los avances tecnológicos o las preferencias en los trabajos están dibujando un nuevo modelo de desarrollo profesional, el cual, según el Foro Económico Mundial, no podrá continuar de la misma manera para las próximas generaciones. En este contexto, ¿cuáles son las profesiones del siglo XXI?
De acuerdo con el 61% de encuestados de la última edición de la encuesta Global Human Capital Trends el organismo, se están rediseñando trabajos alrededor de la Inteligencia Artificial (IA), robótica y nuevos modelos de negocios.El informe llama a tener en cuenta los siguientes elementos:
1- Contrario a lo que se cree, el mayor valor no está en las habilidades puramente técnicas. De hecho, los roles más valiosos son aquellos que permiten la colaboración conjunta de máquinas con pensadores interdisciplinarios, así como expertos para innovar, crear y prestar servicios.
2- Un must, reformar los modelos de carrera. Esto significa que las compañías no sólo deberán transformar sus programas de aprendizaje y desarrollo, sino que básicamente necesitarán reformar sus modelos de carrera. “Muy pronto, la vida laboral de una persona podrá durar hasta 70 años, por lo que las personas deberán tener la oportunidad de pivotear a lo largo de este viaje para alinearse con la evolución de los empleos, las profesiones y las industrias”, asegura el reporte.
3- Un facilitador esencial para las carreras del siglo XXI es que las organizaciones estén enfocadas en la construcción de una cultura de aprendizaje. “Nuestra investigación muestra que las compañías que discuten abiertamente las áreas de oportunidad para promover el aprendizaje son tres veces más rentables y tienen una retención hasta cuatro veces mejor que aquellas que no lo hacen”, explican los investigadores.
4- Las organizaciones exitosas están dando soluciones personalizadas que permiten a las personas reinventarse dentro de la empresa. “Esto es clave, puesto que permite a los colaboradores navegar en las carreras del siglo XXI y acceder a las habilidades del futuro. Además, que ayuda retener talento y equiparlos para satisfacer las demandas laborales actuales y futuras, impulsando un nuevo camino profesional que beneficia tanto a la persona como a la organización”, afirman.