Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Palma Cané, al hueso: “Argentina vive una multicrisis”

Published

on

Mientras los mercados desarrollados dan la bienvenida al flamante presidente de EEUU, Joe Biden, y los emergentes  gozan el beneficio de las bajas tasas de interés, la economía argentina parece ir por carriles diferentes y la salida de Guillermo Nielsen de YPF parece ser un ejemplo. Al menos, esa es la opinión de Luis Palma Cané, economista y analista de mercados internacionales.

“El escenario para los mercados desarrollados es positivo por una razón muy sencilla: El presidente Biden ha presentado, y seguramente se va a aprobar, un nuevo plan de estímulo fiscal de 1,9 millones de dólares, que son 5 productos brutos de la Argentina”, explicó el analista. 

“El panorama es positivo, por un lado, y con mucha cautela, por el otro”

Se trata de “una cifra considerable y el objetivo primario es consolidar la leve recuperación económica que tiene en este momento EEUU. En la medida en que el plan fiscal se cumpla y que las tasas de interés sigan bajas, los mercados emergentes seguirán recibiendo flujo de capital. Por ahora el escenario es positivo”, agregó.

“La economía mundial enfrenta una fuerza muy negativa que es el coronavirus. Si se sigue complicando, iremos a un nuevo confinamiento con toda la implicancia social y económica que ya conocemos. El virus provocó la caída del PBI mundial del orden del 5%, algo inédito. El panorama es positivo, por un lado, y con mucha cautela, por el otro”, aseguró el reconocido analista.

“Argentina vive una multicrisis”

¿Cómo impacta este contexto en nuestro país? Palma Cané opinó que “el episodio de YPF es una muestra más de la pésima praxis que tiene este gobierno. No se puede sacar a un presidente de una compañía estatal sin una explicación y en medio de una reestructuración de una deuda. Me parece muy negativa la salida de (Guillermo) Nielsen; no por su función sino por la imagen que da la Argentina”. 

Agregó que se trata de “un ejemplo más de lo que está sucediendo con este gobierno y de la situación crítica en la que está la economía argentina. La mala gestión en el aspecto sanitario con el confinamiento eterno, que masacró a la economía -que va a caer un 10, 12, 1%-; un nivel de inflación intolerable y que va a aumentar por la emisión monetaria; y tenemos una crisis económica, financiera, cambiaria, de confianza, etc… Es una multicrisis”.

“La salida de Nielsen es un ejemplo más de lo que está sucediendo con este gobierno y de la situación crítica en la que está la economía argentina”.

“La sensación de la gente es de incertidumbre y desconfianza y cuando eso pasa, la economía se desmorona. La gente retrae el consumo, los empresarios no invierten, etc. A todo esto tenemos la espada de Damocles del FMI, una Cancillería que no para de hacer macanas…”, enumeró Palma Cané.

En el mismo tono crítico con la gestión del gobierno de Aberto Fernández, aseguró: “De los 21 ministros que tiene este presidente no rescato a ninguno. Y detrás, la figura de la señora, que es la que manda. Lo de Nielsen es una medida tomada directamente por la vicepresidente, que yo la llamo `vicepresidente con presidencia de facto´. Para 2021 espero un escenario muy complicado”.