Connect with us

Especial Expo Rural 2023

López Raggi: “Buscamos que los privados puedan invertir en otras actividades, no solo en Vaca Muerta”

Published

on

“Tenemos que hacer que esos recursos que entran en Vaca Muerta giren la mayor cantidad de veces posible en la provincia, que se inviertan, que contraten empresas neuquinas, que empleen mano de obra neuquina…”, dijo Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria de la provincia de Neuquén, en el marco de la 80ª Exposición Rural, que se llevó a cabo el fin de semana en Junín de los Andes.

 

En el stand del ministerio han cambiado la propuesta este año…

Este año cambiamos un poco el formato, hemos elegido cuatro ejes -truchas, industria forestal, ganado mayor y ganado menor-, que van a ser parte de un evento grande que vamos a hacer en Neuquén. El evento se llama Origen y va a buscar contar a toda la población de qué manera, hacia dónde, con quiénes se está diversificando la provincia de Neuquén a lo largo de toda la provincia.

Así que esto que estamos mostrando acá va a ser parte de lo que vamos a mostrar a fin de marzo en el Duam. Como decía, vamos a mostrar las cadenas de valor, los actores que participan ahí, sabiendo que en muchos de estos casos tenemos cadenas que comienzan en el campo y terminan en un consumidor, algunas veces todas adentro la provincia de Neuquén y otras con destino de exportación.

Hay productos de Neuquén que son de alta calidad, que cumplen los requisitos sanitarios de los mercados más exigentes, porque tenemos recursos naturales que así lo permiten hacer y tenemos productores muy buenos en la gran mayoría de las cadenas de valor, que saben lo que hacen, conocen lo que hacen y lo saben hacer de la mejor manera.

 

Cuando vos mirás como está vendiéndose Neuquén al mundo, el turismo nunca dejó de estar presente y  hoy lo que más protagonismo tiene es Vaca Muerta. Cuesta mostrar la producción de la tierra…

Eso pasó siempre, pero también lo hacemos porque queremos poner en valor realmente lo que muchos privados se animaron a hacer y lo están haciendo bien y lo queremos poner en valor. 

Para nosotros Vaca Muerta es muy importante, eso es innegable, nosotros lo que tenemos que hacer es tratar de los recursos que vuelca Vaca Muerta, que son empresas de todo el mundo que tienen opciones para invertir de todo el globo y eligen Vaca Muerta. 

Tenemos que hacer que esos recursos que entran en Vaca Muerta giren la mayor cantidad de veces posible en la provincia, que se inviertan, que contraten empresas neuquinas, que empleen mano de obra neuquina…

Los empleados que están en Neuquén vienen y disfrutan el turismo en la provincia, en muchos casos los empresarios hacen inversiones en Neuquén, en la industria de la construcción, en algunos emprendimientos agropecuarios o  industriales. Ese es el foco que tenemos que poner nosotros. 

Entre todo lo que tenemos que tratar de hacer es que los recursos que se inyectan y que hoy son muy importantes, que circulen la mayor cantidad de tiempo en la provincia de Neuquén. Lo que nos toca hacer a nosotros como Ministerio es potenciar las opciones para que los privados puedan invertir en otras actividades que no sea solamente Vaca Muerta.

 

Hace algún tiempo ustedes vienen trabajando en un proyecto que tiene como finalidad poner bajo riego una superficie importante en la zona de Picún Leufú y Piedra del Águila. ¿Qué novedades hay al respecto? 

Estoy muy conforme con como venimos. Todavía no logramos nada, lo que sí logramos es

tener un grupo de profesionales con mucha experiencia y que tiene mucha capacidad de trabajo. Hemos realizado ya cuatro o cinco reuniones, nos hemos puesto de acuerdo qué es lo que queremos hacer. Esto es un proyecto que lo vamos a hacer junto con dos inversores privados y vamos a ampliar el impacto a pequeños productores que ya existen hoy y que necesitan quizá un mayor impulso en cuanto a sus inversiones. 

Hoy tenemos un proyecto clara, sabemos lo que queremos hacer, vamos a dar el paso para disponer de financiamiento para pagar el proyecto ejecutivo, es un proyecto ejecutivo caro porque es una obra importante de riego y que va a tener fuerte impacto. Si todo se da en los términos que lo venimos pensando, para ampliar la capacidad a 25.000 nuevas hectáreas con riego. Es medio Valle. 

 

Y me contabas que había otro proyecto interesante en carpeta…

Si. Aunque es muy nuevo se difunde, va generando también. Me fueron a ver ya por tercera vez un grupo de productores que están viniendo un poco más para acá, de Chocón para el lado de Neuquén, que son un grupo que están juntos, que tienen ahora como objetivo común hacer un desarrollo.

Obviamente saben que para hacer ese desarrollo necesitan infraestructura de riego y nos lo han venido a plantear y a mí me parece un tema interesante. Vamos a analizar la situación, vamos a poner las cuestiones técnicas arriba de la mesa y si los plantearemos al gobernador para que en su momento tome la decisión si podemos avanzar o no y de qué manera.

En Neuquén, más allá de Vaca Muerta hay temas interesantes que están saliendo en términos del cambio de la matriz productiva, aún en este contexto que tenemos. No nos olvidemos que tenemos un contexto de 50% de pobres en una inflación del 100% anual.

Entonces, hay privados que todavía siguen creciendo en Neuquén como algo diferencial en relación al resto del país porque confían en la provincia y ni hablar en sus recursos naturales.