Información General
Logran reducir la sal en quesos semiduros

En el marco del programa nacional “Menos Sal, Más Vida” -que busca reducir el contenido de sal en alimentos procesados como chacinados, farináceos- se logró reducir la sal en quesos semiduros sin perder sus cualidades
“Si bien la reducción del contenido de sal afecta ciertos valores de humedad, los parámetros que pudieron ser cuantificados se encuentran en los órdenes de magnitud esperados para quesos semiduros. Los resultados obtenidos son muy prometedores para la industria láctea”, explica el grupo de trabajo del Centro de Lácteos de INTI, sede Rafaela, organismo que llevó adelante esta investigación junto con el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) y la Universidad Nacional del Litoral – (UNL- CONICET).
La investigación se realizó sobre el queso argentino Tybo porque es uno de los lácteos de mayor consumo en el país. El elevado consumo de sal es uno de los principales factores que aumentan el riesgo de padecer hipertensión arterial, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Con el objetivo de bajar la ingesta diaria a 2,4 gramos -valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, en Argentina se están impulsando diferentes acciones para reducir su contenido en grupos de alimentos procesados.
Este trabajo fue presentado recientemente en el XVI Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL 2017), y se suma a las acciones que viene implementando el INTI, institución que este año conmemora su 60º aniversario, para impulsar la industria láctea argentina.