Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Hoteleros en crisis: “Abrimos el 31M a las 9”

Published

on

“La importante caída de los ingresos hace imposible cumplir con las obligaciones salariales y financieras, y se suman las dificultades para acceder al financiamiento para capital de trabajo”, expresaron desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), la cual se suma a la demanda nacional impulsada por diferentes instituciones del país vinculadas a la actividad turística.

“Sin trabajo no hay futuro para ningún país. Sin empresas no hay empleo. Sin producción no hay sistema de salud sostenible”, promueve el lema de la acción federal que pretende abrir los establecimientos hoteleros este lunes 31 de mayo, cuando venza el plazo de las restricciones que marca el Decreto 334. 

“Desde la AEHGB se destaca en primer lugar el acompañamiento a las medidas gubernamentales durante los nueve días dispuestos. Sin embargo, sólo trabajando dignamente y bajo estrictos protocolos, se puede sacar un país adelante”, afirmaron.

Cabe destacar que, según los índices oficiales, la recesión en la hotelería y gastronomía es tres veces peor que la del promedio de la economía. “Las pymes del sector superan el 90 % de las empresas globalmente consideradas por los países como estrategia de desarrollo. Es, entonces, hora de generar un entorno favorable a la empresa como factor dinamizador”, señalaron desde la organización barilochencse.

Es por ello que desde la Asociación se anuncia que “abrimos el 31 de mayo sosteniendo empleo, protocolos y aforos, medidas que nos han permitido demostrar que no hubo registros de contagios. Proponemos control y severa sanción a quien no cumpla con los protocolos aprobados”.

Por último, desde la Asociación confirmaron que referentes de la Municipalidad de Bariloche y el Gobierno de Río Negro realizan gestiones  para la puesta en marcha de la reapertura el próximo lunes.

 

 

“Habrá nuevos cierres”

“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Ya desaparecieron 11.800 empresas, 3.800 más que en 2020, año en que cerraron sus puertas 8.000 establecimientos. En nuestro sector se perdieron 175.000 puestos de trabajo. Pero, además, con las nuevas restricciones que impiden el trabajo en la mayoría de nuestras PyMEs, lamentablemente, la situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, dice Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

“Agradecemos el apoyo del Gobierno Nacional, que implementó el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y dispuso una línea de crédito específica para nuestro sector, pero nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”, agrega.

El sector solicita la asistencia equivalente a dos Salarios Mínimos aplicable al pago de salarios de los trabajadores, y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El REPRO II asiste a poco más de 45.000 trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180.000 empleados hoteleros y gastronómicos.

Por otra parte, FEHGRA respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.

 

Por Cecilia Russo
Especial Bariloche