Especial desde la Sociedad Rural de Neuquén
Gutiérrez destaca la elaboración del Plan Ganadero Bovino

El gobernador Omar Gutiérrez destacó la elaboración del Plan Ganadero Bovino provincial. “Busca generar políticas públicas para toda la cadena de valor apuntando al desarrollo ganadero bovino. Buscamos que estas herramientas complementen y sinergicen las existentes, generando condiciones de previsibilidad para las inversiones y seguridad jurídica”, dijo el funcionario en el marco de la reunión de trabajo que se llevó a cabo el fin de semana en el predio de la Sociedad Rural de Neuquén.
El evento surgió como una forma de reemplazar la tradicional exposición productiva que todos los años se desarrolla en Junín de los Andes, la cual se postergó para 2022.
El gobernador señaló que se desarrolló “un proceso participativo genuino” para la formulación del plan y detalló que participaron diversos actores y referentes de cada uno de los eslabones: más de 3.800 integrantes de la cadena y nueve instituciones del orden nacional y provincial, en 13 reuniones virtuales. “Este año estaremos implementando el Plan en Buenas Prácticas Ganaderas BPG y sustentabilidad ambiental con 3.700 actores de la cadena y se estima ejecutar 290 millones de pesos totales entre líneas bancarias, no bancarias y aportes no reintegrables”, indicó.
Gutiérrez –que estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo; y de Producción e Industria, Facundo López Raggi – destacó que desde el gobierno provincial se apoyó la comercialización, las ventas formales y conjuntas en chivitos y corderos de más de dos mil animales de las zonas Norte, Centro y Aluminé. “En 2021 se plantea incrementar la venta conjunta y formal de animales. Al menos 4.000 unidades”, dijo.
El gobernador también se refirió a algunas de las leyes aprobadas y proyectos que se presentaron. Entre ellas mencionó a la Ley de Incentivo Ganadero (3235), “para incentivar la producción ambientalmente sustentable, la comercialización a través de canales formales que además garantice la inocuidad alimentaria de la población, la mejora de la calidad de los productos, como fibras, la comercialización conjunta. Estamos en la última etapa de la reglamentación”.