Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Ferracioli, enojado: “La cuarentena es como la convertibilidad, no se sabe cómo salir”

Published

on

Eduardo Ferracioli, dueño de uno de los comercios más emblemáticos de la ciudad de Neuquén, alertó sobre la situación que atraviesan los pequeños comerciantes, arremetió contra los hipermercados y se mostró pesimista sobre el día después de la cuarentena.

“No me gusta lo que viene, van a caer muchísimos puestos de trabajo. A nosotros nos está sobrando gente por todos lados”, dijo en declaraciones a Realidad Económica. 

¿Cómo los tomó la cuarentena?

No se previno, se dijo de hoy para mañana y se complicó con los giros comerciales. La mercadería que entra y no se pagó, no se pagó. Cualquier comercio más o menos normal debe un mes y medio de facturación a sus proveedores por la mercadería que va entrando. Ud. lo debe permanentemente en la vida comercial. Hay gente que tiene mas espalda y lo puede pagar, hay quienes negociaron con los proveedores pagar una parte y otra cuando se levante la cuarentena, algunos pudieron más y otros menos. 

¿Cómo lo manejaron?

Bastante bien porque somos previsores, somos conservadores. Pero nos preocupan los 220 empleados que tenemos. Aunque digan que el gobierno ayuda con los sueldos, el resto hay que pagarlo, los aportes hay que pagarlos, Ganancia Presunta o IVA hay que pagarlo, lo mismo con los servicios u honorarios del contador, por ejemplo…  

¿Han podido acceder a las ayudas del Estado?

Si, recibimos el ATP el mes pasado y estamos anotados para este mes. Gracias a eso podemos seguir subsistiendo porque la cuarentena ya no es cuarentena porque son más de 60 días. Ya es imposible. 

La semana pasada se abrió con el sistema de atender desde la puerta y nosotros decidimos no abrir porque la persona el calzado lo quiere probar… Recién esta semana se pudo abrir con un horario malísimo, de 2 a 7, es el peor de todos los horarios por la idiosincrasia de nuestra zona. Algo se hizo y a partir de ayer se sumaron dos horas más, un poquito mejor aunque no son los horarios comerciales.  

Si tuviera la oportunidad de hablar con el presidente o con el gobernador, ¿qué les diría/pediría?

Le diría algo que vengo pidiendo desde hace un mes y pico. Las grandes superficies que están en Neuquén, que son muchas, tienen productos que vende todo el mundo. Le diría al gobernador que piense en los pequeños comerciantes. Hace un mes les propuse un sistema que sea mejor para todos, no sólo para las grandes superficies. Pero no me escucharon y hay muchos que ya desaparecieron porque la gente no aguantó. Porque no les dieron la oportunidad de aguantar.

La situación no es tan difícil de ver. Si uno va a cualquier hipermercado de Neuquén, va a encontrar indumentaria, calzado, material de juguetería, de libreria o bazar, lo que Ud. quiera y lo puede comprar desde las 9 a las 19. Es muy injusto lo que se hizo con los comerciantes.

Yo le diría al gobernador que todos esos cientos de pequeños comerciantes, que tienen miles de empleados, son hijos de Neuquén y los debería haber protegido un poco más. Las grandes superficies no son hijos de Neuquén.

¿Cuál es su propuesta?

Ud. no va todos los días a los grandes supermercados, uno va cada 10 días. Bueno, entonces las grandes superficies pueden abrir lunes, miércoles y viernes, y los pequeños el resto de los días, martes, jueves y sábado. Así se reparte la torta. Pero no se ha querido hacer eso, se favoreció a las grandes superficies y ahora se está viendo esta injusticia.

Las grandes superficies tienen de todo y están matando a pequeño comerciante, a las pymes. Nosotros abrimos de 12 a 7 y vendemos indumentaria, el hiper también vende indumentaria y abre de 9 a 7. Es tremendo lo que pasó.

Y estoy escuchando que van a restringir el paso por los puentes por unos casos que aparecieron. Espero que si toman medidas drásticas otra vez, nos sentemos en una mesa para ver si podemos repartir la torta. 

Neuquén debió hacer lo mismo que Río Negro o La Pampa -son casos que conozco porque tengo familia allá-, que no dejaron vender todo lo que no era imprescindible. De otro modo es una competencia desleal. Me pregunto: ¿Son tan poderosos los súper que acá no lo pudieron hacer?

Y Uds. también tienen presencia en los shoppings…

Si y hay que saber que el movimiento que tienen de lunes a viernes en ínfimo y se podrían haber abierto para dejar respirar a los negocios. Tienen muchísimo menos movimiento que el hiper. Había otras soluciones.  

En Buenos Aires se escapó de control porque nadie sabe cómo hacer las cosas. Me da la sensación que la cuarentena es como la convertibilidad, nadie después sabía cómo salir.  

Estamos por la vida pero si vamos a cerrar todos los comercios, no va a quedar nadie más que los hiper, que se están haciendo la América. Esto es así porque canalizaron la venta de todo, no venden autos porque no les entran.

¿Cómo están los precios?

Todo lo importado aumentó. Los importadores tienen el problema del precio del dólar oficial y las trabas de importación. Algunos trabajan con un dólar de 70, otros de 80… porque no saben lo que va a pasar. Los precios se fueron, las marcas grandes movieron un 10/12/14%.  Cuando empezó la cuarentena me parece que el dólar estaba por 60/65 y hoy está a 70. Y no es muy real. 

¿Cómo se imagina el día después?

Tenía esperanza en que fuera una cuestión pasajera pero ya me estoy asustando porque no veo la luz al fondo del túnel. No me gusta lo que viene, van a caer muchísimos puestos de trabajo. A nosotros nos está sobrando gente por todos lados. Tenemos 60 personas en los shopping y no tenemos ni idea de cuándo vamos a volver.  No los podemos traer a trabajar a los negocios tradicionales porque tienen un régimen distinto al de los negocios tradicionales.

Nosotros vamos a insistir con poder trabajar. El otro día me preguntaban por el protocolo y será el mismo que el de los supermercados. ¿Cuál es la diferencia entre una persona que compra zapatillas en el súper a la del negocio? Es la misma persona. Yo tengo el alcohol en gel, a la gente con barbijos, desinfectando el local… Pero no es un protocolo específico. El otro día me decían que tenía que dejar en cuarentena a cada zapatilla que se probaba la gente, ¿eso pasa en el supermercado? Seamos justos con todo el mundo.

Por Carla Barbuto