Enología
Más de 30 emprendedores de vino se forman en El Chañar

“La gente lo hace con un compromiso y con la idea de formarse”
En plena tierra azteca la producción vitivinícola de la Patagonia dijo presente. Pues el director del Centro de Formación Profesional Agropecuario N° 2 (CFPA) de San Patricio del Chañar, presentó su modelo como institución educativa en la elaboración de vino artesanal.
La línea de formación “es algo dinámico, la gente lo hace con un compromiso y con la idea de formarse”, contó Ariel Chara en Realidad Económica. “Algunos lo hacen con un objetivo económico centralmente, otros como hobbie”.
“Actualmente hay 20 emprendedores, algunos ya independizados han puesto su bodeguita o su chacra”, prosiguió Chara sobre el alcance de la cursada. “Y anualmente son 34 o 35 que hacen el curso de elaboración de vinos y que consiguen los recursos para poder hacer su propia bodega”.
El Centro de Formación, además, participó del concurso “Vinos de la Patagonia”, donde su malbec 2018 “Puesto Chañar” recibió medalla de oro y su línea ” El Chical” de su bodega “El Chaltén” fue galardonado con medalla de bronce.
Ante este acontecimiento, el Director expresó que este reconocimiento significa “un orgullo para todo el grupo. Es una satisfacción enorme, haber logrado eso, en el marco de una actividad educativa”.
“Estamos muy contentos y reafirmamos una vez más los objetivos, las ideas que tenemos y el proyecto institucional. Es el tercer año que tenemos una mención, un premio y la verdad estamos muy contentos”, aseguró.