LU5 Agro
El atraso del tipo de cambio y el problema de la competitividad

Esta semana, el INDEC dio a conocer la inflación correspondiente a mayo. Si bien fue del 4,2% y esa baja se celebró mucho, existe un problema que sigue latente: el atraso en el timpo cambiario.
Por este tema, en LU5 Agro, habló Martin Loyarte, el Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), quien destacó que siempre se habla mas de la competitividad que del tipo de cambio y resalto que habria que encontrar una medida que impacto temabien en los costos laborales. “Hay que tratar de encontrar en el mercado laboral una lógica mas flexible”, aseguró y agregó que tambien se deberían encontrar medidas que, más allá del tipo de cambio, mejoren la competitividad.
Loyarte, además relató que los aumentos de los costos en dólares fueron muy altos en esta temporada con una suba del 35%, con mercados que no convalidaron, ni tampoco podrían hacerlo, esos aumentos de costos.
Respecto al mercado fruticola, el Director Ejecutivo de la CAFI destaco que durante el comienzo de la temporada Brasil fue quien se destacó por su crecimiento. Y en la Patagonia se arranco muy bien con la pera y la manzana. Destacó que, en las ultimas semanas Brasil frenó mucho su demanda y el consumo interno está muy sensible debido a que está estrechamente ligado al poder adquisitivo; y si bien hay sectores a los que se puede vender fruta premium a un buen valor, ese sector es muy pequeño.
Para el futuro, dentro de este año, Loyarte remarcó que hay que estar muy atentos a la evolución de los stocks ya que si los mercados tienen una demanda lenta, los operadores no van a querer llegar a fin de año con exceso de stock.
Para finalizar, hizo referencia al conflicto de este año en el puerto de Chile y aseguró que si bien, desde Cancillería y la embajada Argentina en Chile trabajaron con mucha predisposicióon, desde la CAFI no pudieron hacer mas que presionar par que los productores puedan tener acceso a los contenedores. Lamentó que, debido a dicho conflicto, muchos productores decidieron destruir sus frutas y la perdida económica fue muy grande.