Opinión
¿Conoces el arcoiris de la economía?

La economía es una ciencia social, puede ser analizada por sectores, una opción es por colores, se hace esta división tomando en cuenta los elementos comunes de cada sector observando los productos que se obtienen en cada área o actividad realizada (a pesar de estar divididas por colores en todos los sectores se pueden obtener todos los colores).
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha definido la “Economía Verde” como aquella que resulta en un mejoramiento del bienestar humano y la equidad social, mientras se reducen los riesgos ambientales y las carencias ecológicas.
Gunter Pauli, emprendedor y conferencista belga que ha publicado varios libros fue el que acuñó el término en su libro titulado “La economía azul: 10 años – 100 innovaciones – 100 millones de empleos” (The blue economy: 10 Years, 100 Innovations, 100 Million Jobs). Allí describe un modelo de negocio que tiene como propósito lograr la abundancia con lo que está al alcance de nuestras manos, buscando una revolución económica actual.
La “Economía Naranja” entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes.
Finalmente, la “Economía Negra”. Es interesante resaltar que en la mayoría de los trabajos informales se mueve el dinero en efectivo, esto es uno de los motivos por los cuales se le complica al estado tener el control de los mismos. Sin embargo, estos trabajos generan entradas de dinero que representan el sustento de muchas familias día a día; muchos empleadores no muestran sus reportes para evitar la legislación laboral, o simplemente porque trabajan por cuenta propia.
Fuente: Karen Samuel, ProEconomía
Gentileza de https://num3.com.ar