Connect with us

Entrevista Realidad Económica

CAME advierte una caída del 4,2% en las ventas minoristas PYMES

Published

on

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas PYMES registraron en septiembre una baja interanual del 4,2% a precios constantes, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada la caída fue del 2%. Además, el 38% de los comerciantes consultados afirmó que su situación económica empeoró respecto de meses anteriores.

En diálogo con Realidad Económica, el vocero de prensa de CAME, Salvador Femenía, explicó que los datos representan “un promedio ponderado a nivel nacional” y reflejan las dificultades que atraviesa el sector comercial, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“La situación está complicada. Hay una estabilidad de precios, pero con un nivel de recesión importante y tarifas de servicios públicos y combustibles que afectan tanto a los hogares como a los comerciantes”, señaló.

Femenía advirtió que, aunque en algunas regiones como Neuquén la actividad económica muestra cierto movimiento vinculado a las inversiones en Vaca Muerta, la tendencia general del país continúa siendo de retracción.

“Donde hay inversión se nota algo de dinamismo, pero la mayoría de las provincias no tienen ese diferencial”, indicó.

El representante de CAME destacó también la presión impositiva “asfixiante” que enfrentan los pequeños y medianos empresarios, lo que empuja a muchos a la informalidad. “Hay tanta cantidad de empleados en blanco como en negro. Cuando fue aumentando la presión impositiva, creció la informalidad, porque si no, los números no dan”, sostuvo.

“Por ahora no vemos el arco de recuperación. Lo que hay es una gran incertidumbre política y económica. Todos estamos esperando que pase el proceso electoral para ver si se abre un nuevo horizonte con medidas que permitan salir de esta situación tan concentrada”.

Según el informe de CAME, la combinación de inflación, tasas altas, y caída del poder adquisitivo está generando un escenario crítico para el comercio minorista, que lleva varios meses de retracción. “Necesitamos que haya diálogo político y reformas que alivien al sector. De lo contrario, será difícil que las PYMES puedan resistir”, concluyó Femenía.