Connect with us

LU5 Agro

Basualdo: “Creo que la Federación ha actuado responsablemente”

Published

on

Después de la helado y el granizo, después de un tractorazo multitudinario en Cipolletti y a pocas semanas de comenzar con la  poda, muchos chacareros se preguntan si la gestiones de la  Federación de Productores de Río Negro y Neuquén los representa en este contexto complejo.

En una extensa charla con LU5 Agro, Héctor Basualdo, Presidente  de la Cámara de Productores de Centenario y Vista Alegre y miembro de la federación, explicó qué gestiones se estaban haciendo en Buenos Aires y dijo: “Siempre va a haber gente que va a estar descontenta”.

 

Fuiste a Buenos Aires acompañando a Sebastián Hernández, de la Federación de Productores de Fruta, contame cual fue la idea y qué hicieron allá.

Tuvimos unas reuniones programadas que es la continuación de unos trabajos que venía haciendo la Federación, en los cuales se estaban pidiendo recursos y medidas para que el productor pueda llegar a la cosecha que sigue. Una reunión fue con la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, donde se consiguió el diferimiento en la 931 e iba, con una prórroga importante para poder afrontar esos costos que tiene el productor y que no los pudo pagar, principalmente los que están en emergencia. Después hubo otra reunión programada con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, donde también se le hizo un pedido específico de aportes para paliar esta situación. 

Eso es principalmente lo que se pudo hacer y lo que se pudo conseguir; todavía se están viendo los montos y la forma en la que le va a llegar al productor pero va a haber un par de medidas y ayudas para que podamos cerrar el ciclo y esperar que el año que viene sea mejor. 

 

Se venían haciendo un par de gestiones que finalmente quedaron truncas, ¿no? 

La Federación empezó a moverse en cuanto a que las provincias emiten esos certificados. Con esos certificados muchos productores, tanto en Río Negro como en Neuquén, han podido diferir el tema de los vencimientos, obligaciones que tenían…

 

Yo no sé qué se pudo diferir de los vencimientos…

Acá, en Neuquén, teníamos en especial, primero una consolidación de deuda, con la cual la obligación que tenía el productor eran 4 vencimientos anuales y los productores que están con emergencia este año lo difieren en dos años, en un año y medio en realidad. Se postergó por un año donde se va a pagar el 50%, y el otro 50% al otro año. Las cargas y vencimientos, los compromisos que tiene el productor con la Provincia se difirieron. Con respecto a las cargas impositivas y demás, esta es una de las medidas que se lograron ahora y que a las cuales va a poder acceder el productor. La 931 y el IVA, en un diferimiento que se está hablando de aproximadamente 48 cuotas, para los productores que están en emergencia. Eso con respecto a AFIP. Los REPRO están, o sea todo el productor que presentó el certificado, se cargó en AFIP dentro de la página, cargó a sus empleados, fue un aporte de 9000 pesos por cada uno de sus trabajadores.  

 

¿A vos te consta eso? Yo no conozco a nadie que haya recibido el REPRO… Concretamente no se consiguió nada o se consiguió muy poco. 

Es relativo en cuanto lo que estás diciendo si fue mucho o poco, en realidad estás diciendo que se consiguió poco y yo creo que hay un montón de ayuda para el productor. ¿No alcanza? Y bueno, es una realidad también…

Hay un montón de productores que pudieron acceder al beneficio del REPRO, los que no lo pudieron tener es cuestión de que se arrimen a su Cámara …Conozco muchos productores que han podido acceder a ese beneficio. Sería cuestión de ver casos puntuales y específicos porque como son estos, son todos trámites que se hacen burocráticamente, puede haber alguna cuestión específica que haya trabado determinado trámite pero hay muchos productores con los cuales yo me relaciono que han podido acceder al beneficio. Igual es un paquete de medidas, hay varias cuestiones, por las que digo que ha llegado ayuda al productor y va a llegar más ayuda de estas dos cuestiones que te estoy diciendo de esta última reunión. Van a venir aportes para poder hacer las actividades culturales que son necesarias en este momento que es la poda específicamente, y quedó abierto el diálogo para si es necesario más ayuda, porque bueno…

 

Es decir, estuvieron en Buenos Aires gestionando subsidios…

Fuimos a gestionar aportes para poder hacer las actividades, como subsidio y como créditos hablando de tasas subsidiadas para que el productor pueda devolverlos cuando cambie la situación. 

 

Teniendo en cuenta que quedan tres meses para la poda, ¿esperarías esos recursos o arrancarías a podar?

Yo arranco el lunes a podar, si tuviese que esperar los aportes no, tengo que empezar a podar, pero es como te digo hay productores que no han tenido nada de cosecha y que bueno, están totalmente desfinanciados y necesitan esos aportes. 

 

Es bien compleja la situación de los que fueron afectados por la helada y el granizo. 

Lo vimos en la  reunión y fue la continuación de un diálogo que tuvimos desde que nos afectó el tema de las heladas, desde ahí se empezó a mover y se empezaron a tramitar todas estas cuestiones.  

Ahora venimos con esas resoluciones específicas que son una ayuda para el productor. Siempre puede ser algo más, eso es lo que quiero decir. Siempre estaría bueno que sea lo más simple para el productor y que vengan medidas al 100 por 100 para que pueda hacer todo lo que tiene que hacer y cumplir con todas sus obligaciones. 

 

“Siempre va a haber gente que va a estar descontenta”

Lo que pasa es que estamos en un momento en el que ustedes viajan a Buenos Aires, a continuar con una serie de discusiones que se venían dando, en un marco en el que ustedes como dirigentes dicen que se consiguieron algunas cosas y los productores que se manifestaron en el tractorazo dicen que no se consiguió nada. Hay una grieta entre la Federación y un grupo importante de productores, y es como que uno no sabe para donde va la cosa, le están pidiendo a Sebastián que llame a asamblea, le están pidiendo que llame a elecciones, no sé, ¿cómo estás viendo vos las cosas como dirigente del lado de Neuquén?

Yo lo que estoy viendo es que esta situación específica ha generado descontento porque cuando vos tenés la incertidumbre de no saber cómo vas a hacer para poder llegar a la próxima cosecha (que es la que en realidad te genera tus ingresos) y te genera un malestar. Entonces, ese descontento se muestra o demuestra de determinada manera; yo creo que la Federación en sí ha actuado responsablemente, desde el punto de vista de que ha tratado de agotar todas las responsabilidades habidas y por haber en cuanto a mantener un diálogo para poder obtener los recursos que está necesitando el sector. 

Pero, bueno, siempre va a haber gente que va a estar descontenta y que piensa que se puede hacer de otra manera; son todas instituciones democráticas donde uno puede acercarse y si piensa que lo puede hacer de otra manera o de una manera mejor…

 

Si, pero dependes de la cabeza para que haya un llamado a asamblea y un llamado a elecciones y eso no ocurre…

Depende de un consenso, 15 cámaras conforman la federación, entonces todo esto que te estoy diciendo de poder salir a la calle, de hacer; o sea las cámaras tienen que trabajar de una manera orgánica y en base a lo que uno va decidiendo en esas reuniones. Si la mayoría de las cámaras coinciden en que tiene que haber lo antes posible un llamado de Asamblea o lo que fuese, y bueno, va a salir desde el seno de la Federación. Después atañe mucho a la responsabilidad de cada uno de los dirigentes y que conforman o se sientan en la Comisión de la Federación. 

 

¿Estás yendo a las reuniones de la Federación?

A todas.

 

¿Se habló del tema del tractorazo?

Se habló, por supuesto, y se ha hablado con los representantes de esa cámara donde se dijo que de forma orgánica se iba a respetar lo que decida la mayoría de las cámaras. Hay muchos productores a lo mejor que no están de acuerdo con esta forma de conducción de esos lugares específicos. Yo también soy productor y sé cómo es no saber de dónde va a salir el dinero para hacer las actividades. 

 

Esperemos que estén las medidas y pasen de ser anuncios a medidas concretas. De Neuquén quién más fue, porque no hay más cámaras, son ustedes dos y Añelo nomás…

Estamos haciendo el esfuerzo, la cámara de Añelo acaba de terminar de acomodar sus papeles como para volver a sentarse en la Federación y trabajar orgánicamente. El Chañar también está trabajando y bueno, los que seguimos en la actividad estamos en contacto.

Es necesario en nuestra cámara específicamente poder hacer asamblea este año y esperar y ver de encontrar productores con ganas y compromiso de seguir adelante en la lucha para poder ayudar a los productores.