Entrevista Realidad Económica
Argibay, sobre el bono de fin de año: “Es una decisión unilateral y totalmente extemporánea”

A pocos días de comenzar la temporada fuerte de la cosecha en el Valle y con el impacto (económico y productivo) de las heladas tardías en el aire, la UATRE anunció ayer que se pagaría un bono de $20.000 a los trabajadores rurales. En este contexto, Agustín Argibay, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), dijo: “Es una aberración que desde Buenos Aires manejen esas cosas pero es así y lamentablemente lo vamos a tener que pagar”.
¿Qué opina del bono de fin de año?
Es una medida que fue tomada en forma inconsulta sin tener en cuenta la situación de las economías regionales y de la fruticultura. Nos pega de una forma muy complicada; sobre todo, a los productores que han sufrido eventos climáticos. Es una decisión unilateral y totalmente extemporánea.
¿Hay que pagarlo igual?
Si. Esto se decide en Buenos Aires con un criterio de Pampa Húmeda pero no se tiene en cuenta la economías regionales de todo el país, que son las más demandantes de mano de obra. Entonces, ellos piensan en una actividad extensiva en la que en una hectárea trabajan tres o cuatro personas y acá en una hectárea trabajan 600 personas. La consecuencia económica es muy diferente en las dos actividades. Es una aberración que desde Buenos Aires manejen esas cosas pero es así y lamentablemente lo vamos a tener que pagar. Sobre todo, afecta al pequeño productor frutícola que está con una situación muy seria en su economía, nos pega a todos pero sobre todo a los pequeños y medianos.
¿Evalúan una caída muy grande en la producción para la temporada que comienza en unos días?
No tenemos un cálculo preciso pero estamos seguros que estará bastante por debajo de los niveles normales como consecuencia de las heladas de octubre y del granizo que ha caído varias veces, y todavía falta bastante para llegar a la cosecha. Vamos a tener una cosecha corta.
Y con problemas de conservación por la falta de cuaje…
Claro, hay algunas variedades que estarán más afectadas que otras. La Red Delicious en manzana y Williams en el caso de las peras serán las más afectadas.
También hay que ver qué pasa con los calibres
Faltan 15 o 20 días para empezar con la Williams y la verdad es que el tiempo está peligroso. Hay mucho calor y mucha posibilidad de tormenta, ¡no quiero hablar mucho de eso!
¿Cuál va ser el principal escollo ese año?
Los fletes son un problema re serio. Son caros y no se consiguen, va a ser una lucha poder tenerlos. Además, vamos a tener una cosecha más corta, todo el mundo va a tener menor fruta. Va a ser un panorama incierto. Además tenemos los aspectos macroeconómicos: nosotros exportamos y recibimos dólar oficial y esa cotización está a la mitad del blue y atrasado con respecto a la inflación. Todo esto hace que el sector exportador frutícola esté mal porque los gobiernos pisan el dólar para controlar la inflación y la están generando ellos mismos por otro lado.
Tener el dólar pisado produce el mismo efecto que una retención. Es un mecanismo para sacarle recursos al sector exportador de todo el país y dárselo al gobierno, esto es así. es la verdad y el gobierno en lugar de hacer el esfuerzo de contener la inflación de manera sana -reducir los gastos, la emisión- y lo hacen a través del dólar y perjudican al sector exportador.
Entrevista completa –>