Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Apud: “Somos la segunda reserva de shale gas del mundo y estamos importando”

Published

on

“No tiene sentido que con la riqueza de Vaca Muerta en el suelo estemos importando miles y miles de millones de dólares en gas. Somos la segunda reserva de shale gas del mundo y estamos importando. No se resuelve con ideología el problema energético”, dijo Emilio Apud, ex Secretario de Energía de la Nación. El especialista disertará mañana en la conferencia “Vaca Muerta y el escenario energético nacional”, organizada por la Fundación Progreso y Libertad.  

¿Cómo ve la industria?

Vaca Muerta no hay que pensarla para el corto plazo y yo veo que todos estos entusiasmos que hay ahora están basadas en la coyuntura de un precio del barril bastante alto, arriba de 73/75 dólares cuando el año pasado teníamos valores negativos. Eso hace que dentro de la producción se esté orientado más al líquido, el petróleo, que es justamente lo que menos tiene Vaca Muerta. La formación tiene 70% gas y 30% líquido.

En este momento las empresas están con el agua al cuello por lo que pasó el año pasado y por todas las restricciones. Todo esto no tiene nada que ver con el potencial de Vaca Muerta ni con el proyecto de país que hay que hacer para Vaca Muerta; para no dejar bajo tierra miles de miles de millones de dólares. La realidad es que se va a acabar la era del petróleo.

¿Cuánto tiempo tenemos?

La era del petróleo tendrá 30 o 40 años más y si en ese plazo no tenemos la inteligencia suficiente como para colocar en el mercado esa producción, quedarán bajo tierra. Veo que eso está muy vinculado a la política energética. Por eso en la charla se va a tratar el contexto de la situación económica actual. 

Soy bastante pesimista en cuanto al desarrollo del sector energético y en particular de Vaca Muerta por la política que está implementando el actual gobierno nacional, que es muy intervencionista y con todas las restricciones en el mercado externo.

 

 

 

No es el único sector que carece de una planificación,  infraestructura…

El tema de la infraestructura es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo. Es una inversión  pública, la tiene que hacer el estado nacional y provincial. Estamos hablando de caminos, ferrocarriles, desarrollo urbanístico… 

Añelo no tiene nada que ver con Vaca Muerta, es un subdesarrollo que no guarda relación. Y todo eso es porque no hay señales claras en el mediano y largo plazo como para entusiasmar a los inversores de poner plata en Vaca Muerta. 

Si no hay un horizonte que permita atraer inversores -y eso se basa en la confianza-, no tiene sentido hablar de la infraestructura… Me refiero a que se hace la infraestructura y se sigue con todos estos cepos, intervencionismo, con cambios de reglas de juego sobre la marcha y van a tener los ferrocarriles sin usar. 

Tiene que ser algo coordinado, una política de estado que diga Argentina de acá al año 30 tiene que ser competitiva a nivel internacional. y no hablo del mercado mundial. Mientras no aparezca algo así es la historia del huevo y la gallina, nadie va a destinar fondos para algo que no sabe si va a ocurrir.

Y los gobiernos no tienen para cubrir los costos…

Si, eso no debería ocurrir en Neuquén, es una de las provincias que más ingresos tiene por regalías energéticas. No nos olvidemos que no son sólo regalías petroleras sino también hidroeléctricas. Es una decisión política de cada gobierno, pero las provincias están más acostumbradas a gastar que a invertir, es una solución de corto plazo. Las soluciones de mediano y largo plazo requieren de inversiones que dan sus réditos en el tiempo y que están concatenadas con otros proyectos que permiten el repago de esa inversión. 

Acá espasmódicamente se avanza… Sale un Plan Gas y se preguntan”  ¿pagarán o no?”. Mientras tanto están viniendo los barcos  de importación. Es una cosa bastante compleja. Es una picardía que un reservorio como Vaca Muerta no lo aprovechemos porque hay una corriente en todo el mundo a dejar de producir hidrocarburos. Cada vez se va a producir menos en base a fósiles, esto va a llevar un tiempo porque la matriz energética mundial tiene un 80% de hidrocarburos, pero hay medidas en ese sentido. Si no nos apuramos, nuestros descendientes nos van a maldecir en todos los idiomas.

Vaca Muerta y Molles, usando todo el gas que haga falta en el país y exportando a Chile y demás, quedaría enterrado el gas equivalente a 2,4 PBI actual. No tiene sentido que con esa riqueza en el suelo estemos importando miles y miles de millones de dólares en gas. somos la segunda reserva de shale gas del mundo y estamos importando. No se resuelve con ideología el problema energético.

 

Entrevista completa –>