Agronegocios
Alarma en El Valle: ¿Qué pasará si no se prorroga la Ley de Emergencia?

Desde hace semanas, los productores frutícolas esperan la prórroga de la Ley de Emergencia y el anuncio se demora. Hoy los diferentes actores, que reclaman y justifican la medida, se sorprendieron ante el rumor de la negativa del gobierno de Alberto Fernández a extender el paquete de ayuda para el sector productivo.
Según trascendió, el ministerio de Economía y de Desarrollo Productivo se oponen a la extensión de los beneficios para un sector que, aseguran, está mostrando estadísticas prometedoras.
Sin embargo, desde El Valle aseguran que el sector está lejos de pasar por un buen momento y que muchos productores estarán al límite del quebranto sin poder afrontar las deudas.
“Río Negro ha sufrido una devastación en todas sus actividades productivas como consecuencia de la pandemia. El turismo lleva dos meses detenido, mientras que la actividad hidrocarburífera, además de la crisis internacional sufre la fuerte caída del consumo. Si bien la actividad frutícola pudo continuar su proceso productivo, esto no alcanza para superar la fragilidad del sector. Le pedimos al Gobierno Nacional un poco más de tiempo, para elaborar en conjunto una propuesta que beneficie a todos”, dijo la gobernadora rionegrina Arabela Carreras, quien enviará una comunicación oficial al gobierno nacional requiriendo la continuidad de la ley que vence el próximo 31 de mayo.
La fruticultura puede abastecer el 100% de la demanda argentina y exportar más del 50% de lo que produce tanto en fresco como producto industrializado, siendo el primer exportador de peras del mundo.