Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Comienza una cosecha singular: entre la merma, los protocolos y el calor

Published

on

Tras las heladas tardías, las tormentas con granizo, los calores y el rebrote de los contagios arranca la cosecha de la pera en El Valle. ¿Cómo llegan los productores a la temporada fuerte?

“Esperemos que la fruta llegue con calidad, que es lo que todos necesitamos para poder venderla”, dijo Jorge Assad, vicepresidente de la Cámara de Productores de Centenario y Vista Alegre.

 

¿Cómo están?

A la espera. El tamaño de la pera mucho no acompaña y los calores complican también. Tratamos de buscar el calibre que se necesita para poder llegar al mercado.

 

¿Les pego el granizo y la helada?

Si, en la zona de Vista Alegre y Centenario tuvimos una merma de casi el 70%. Se salvaron solo algunos que están con aspersión u otros mecanismos. También en la zona del Chañar pegó muy fuerte. Pero la piedra se noto mucho más en Rio Negro que acá. 

 

Y otra vez cosecha con protocolos…

Si. Ahora estamos a pleno con la pandemia, con los cuidados y con los trabajadores que llegan con el protocolo que hay que tener para que no se genere un problema en la chacra.

Este es el tema, nuestro producto tiene fecha y hay que cosechar porque se madura. Y si llega a haber algún problema de infectados en la estructura, te genera que tengas que bajar a todos. 

 

¿Arrancan a cosechar la semana que viene (por esta)?

Creo que sí. Vamos a tener que ver qué calibre están pidiendo. Pienso que no vamos a poder salir con 69/70, vamos a tener  que salir todos con 64, dependiendo de los casos. Es por estos calores que le generan maduración a la pera. Y encima el agravante que en los ríos no hay mucha agua y se está dificultando el riego. Pero sí,  calculo que ya estamos largando la mayoría de Williams y después continuaremos con la Anjou y la Packham, y después la manzana Gala, que tiene fecha para el 21 de enero.

 

¿Cuánto contás que es la merma?

En la zona de El Chañar ha pegado fuerte. Con el tema de la emergencia se han hecho las Declaraciones Juradas y hay productores que perdieron un 70, un 80%. Hay que ver los compromisos en los mercados y en las góndolas argentinas, que está $180 pesos una manzana que no se la das ni a los chanchos en las chacras.

Esperemos que la fruta llegue con calidad, que es lo que todos necesitamos para poder venderla, y veamos los precios relativos.

Entrevista completa –>