LU5 Agro
Norpatagonia tendrá un nuevo Depósito Fiscal Aduanero

Un nuevo Depósito Fiscal Aduanero de Neuquén (DFAN) abrirá sus puertas en el Parque Industrial Centenario. Con una infraestructura y tecnología de punta, la obra afianza el comercio exterior de la Norpatagonia.
En diálogo con LU5 Agro, Natalia Muguerza, socia fundadora, dijo: “Estamos todo el tiempo pensando qué servicios se pueden dar a los exportadores e importadores. El DFA es mi deseo de siempre, desde que me recibí quise conectar a Neuquén con el mundo”.
El DFA nos acerca un poco al mundo, me gustaría que nos cuentes por qué.
Hace 26 años me dedico al rubro del Comercio Exterior y tenemos el Depósito Fiscal en Centenario desde hace 6. Teníamos un pendiente, le estábamos debidiendo a la Norpatagonia un depósito fiscal como se necesitaba.
La Patagonia está un poco aislada del Comercio Exterior; sobre todo, en las importaciones y en principio, cuando se abrió el DFA, teníamos el gran desafío de poder conectar a Neuquén con el mundo. En estos 6 años lo hemos logrado hacer.

“Hoy en El Valle no hay algo igual, recién se ve en Buenos Aires algo así”. Foto: María Marta Martínez
Comenzaste funcionando con una infraestructura más limitada, fuiste haciendo camino al andar..
Claro, el depósito que tenemos hoy fue armado rápido para las necesidades que tenía Neuquén en ese momento. El nuevo depósito es de 1800 metros de galpón, tiene 900 metros de cámara de frío, otros 900 metros de galpón de seco, y tenemos lugar para movimiento de 100 camiones diarios con guardería. Son 9 hectáreas en total y pondremos en funcionamiento 5 de ellas.
En el predio tenemos oficina de Senasa y de Aduana, también contamos con almacenamiento, oficinas para despachantes y guardería para camiones con servicios para choferes. Estamos haciendo un depósito fiscal de primera línea. Hoy en El Valle no hay algo igual, recién se ve en Buenos Aires algo así. Y estamos en la ruta que va para Ezeiza y para Chile.

“Cuando se abrió el DFA, teníamos el gran desafío de poder conectar a Neuquén con el mundo”. Foto: María Marta Martínez
Claro, la ruta del Pacífico
Hoy Neuquén y Río Negro necesitaban esto, lo que pedimos es que los importadores nos vuelvan a consultar porque el paso por Pino Hachado y todos los puertos del Pacifico están trabajando muy fuerte. Nosotros somos los más fuertes en El Valle hoy porque estamos de paso en la ruta. Hay buenas tarifas, buenos días de tránsito y hemos logrado soluciones impensadas.
Además de la fruta, tenemos hidrocarburos…
Si y te cuento que hicimos un trabajo muy grande. La pandemia hizo que se retrocediera y se volviera a importar por Buenos Aires pero con este depósito grande se afianzará la zona. Estamos trabajando con Montevideo (Uruguay) para poder traer las cargas chicas. Pueden venir directamente a Neuquén sin pasar por Buenos Aires. Estamos todo el tiempo pensando qué servicios se pueden dar a los exportadores e importadores. El DFA es mi deseo de siempre, desde que me recibí quise conectar a Neuquén con el mundo.
¿Cuándo inauguran?
Ya hicimos las pruebas y estamos ultimando los detalles para la apertura, con las habilitaciones y la mudanza. En realidad, todo es nuevo, son pocas las cosas que hay que mudar.

“Estamos todo el tiempo pensando qué servicios se pueden dar a los exportadores e importadores”. Foto: María Marta Martínez
Entrevista completa –>