Emprendedores
Premios Mayma: Cuatro emprendedores patagónicos en la final

Cuatro emprendimientos de la Patagonia accedieron a la instancia final de la edición 11 de los Premios Mayma tras superar las fases regionales que se desarrollaron en Comodoro Rivadavia (incluyendo participantes de Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia y Pico Truncado), Trelew y Puerto Madryn.
“Año tras año se suman emprendedores de distintas provincias, merced al apoyo del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) y la colaboración de diversos municipios quienes con su ayuda permiten que se desarrollen en cada localidad talleres gratuitos, presenciales y semanales en los cuales, destacados especialistas capacitan y asisten a los emprendedores para que transformen sus ideas en proyectos”, dijo el coordinador patagónico de los Premios Mayma, Norberto Fraile
En Comodoro Rivadavia resultó electo finalista Christian Ordoñez con su proyecto Hormicasa. Su plan de negocios propone la construcción de viviendas monolíticas de hormigón armado, mediante el uso de moldes desarmables y transportables, contemplando la utilización de insumos como cartón y plásticos reciclados para el llenado de los paneles interiores.
Desde Sarmiento surgió otro finalista nacional, María Eugenia Fadrique con su proyecto “Los cerritos”. Como Ingeniera Agrónoma, María Eugenia detectó una oportunidad en el crecimiento que tiene la producción de cerdos en su localidad y la región. De este modo comenzó a perfilar su proyecto productivo iniciado en el año 2014, para desarrollar una cabaña de reproductores cuyo objetivo es el mejoramiento genético de los planteles existentes, contribuyendo de este modo a una mayor eficiencia y rentabilidad en el sector de productores minifundistas del Valle de Sarmiento, aportando de este modo una innovación tecnológica para la región del sudeste del Chubut.
En Trelew, resultó electa finalista nacional Fernanda Ascencio, con su proyecto “María Claudina Indumentaria” consistente en el diseño, confección y comercialización de prendas de vestir para mujeres de 30 a 45 años contemplando una amplia curva de talles, cuyo proceso productivo es ejecutado por cooperativas de trabajo y talleres textiles de la ciudad.
Finalmente, en Puerto Madryn, resultó ganador Alejandro Arjona, con su proyecto “Arjuna Arquería”, emprendedor que fabrica y vende arcos y diferentes accesorios como miras, estabilizadores, cuerdas y protecciones, utilizando como insumos básicos PVC y plásticos reciclados, promoviendo una actividad en pleno crecimiento cuya práctica combina fines deportivos, terapéuticos y saludables.