Connect with us

Información General

Estudio: ¿Cuáles son los salarios de los perfiles más buscados?

Published

on

Este año llevó a las empresas a barajar y dar de nuevo en materia de recursos humanos; las medidas de restricciones impactaron en los planes de contratación de las compañías no sólo en cuanto a si seguir o no adelante con las incorporaciones, sino también en los perfiles y skills más buscados.

En este contexto, el último estudio de remuneración elaborado por la firma de reclutamiento PageGroup pone luz sobre cuáles son actualmente las posiciones más atractivas para el mercado, las competencias más valoradas y sus salarios promedio, sector por sector.

“La irrupción de empresas de servicios vinculadas al sector tecnológico, a raíz de los procesos de migración hacia el teletrabajo por la pandemia, impulsó a que el proceso de transformación digital en las compañías se acelerara a una velocidad nunca vista, además de incrementarse la demanda de perfiles híbridos con conocimientos de digitalización complementarios a su área de especialización”, puntualizó Miguel Carugati, managing director de PageGroup Argentina.

El informe -que incluye más de 3000 encuestados- detalla que “para el primer trimestre del 2021, si todo sigue su rumbo como lo vemos hasta la fecha, quizás percibiremos una reactivación en los sectores de consumo, construcción y servicios. De la misma manera, los rubros de tecnología e informática prometen seguir en un crecimiento constante con la incursión de nuevas empresas, plataformas, softwares robustos, si las políticas nacionales demuestran que los inversores pueden confiar en ellas”.

En el área de Finanzas y Contabilidad destaca una revalorización de las habilidades blandas, como el liderazgo y gestión de equipos, la toma de decisiones, la visión del negocio y la adaptabilidad al cambio.También aparecen los tesoreros y encargados de cobranzas (jefe de créditos y cobranzas y analista senior de créditos y cobranzas) como otros de los perfiles más demandados.

Otra unidad que cobró especial relevancia durante la pandemia fue la de Recursos Humanos. Algunas de las competencias más valoradas para estos puestos son: análisis de datos, comunicación asertiva, tolerancia a la frustración y atracción y retención de talento. En esta área, señalan, hay una preferencia por las personas de mayor trayectoria y experiencia profesional, a diferencia de otras sillas que buscan perfiles jóvenes.

Para lo relacionado con Ingeniería & Manufactura, el informe consigna que a partir de la necesidad de las industrias de evolucionar tecnológicamente se fomentó la aparición de cuadros más integrales. Por caso, detalla, pasaron a ser más demandados los puestos de ingeniero de Proyecto, quienes dan forma a la implementación de los planes de adaptación para esta circunstancia; y de Ingeniero de Procesos, que estructuran las nuevas metodologías. 

Junto a los gerentes de Mantenimiento y los Project manager también pasaron al frente los Gerentes de Seguridad e Higiene debido a la crisis sanitaria. Entre los skills más destacados están la autogestión, la capacidad de negociación, la proactividad y la mejora continua.

Estudio completo