Connect with us

Agronegocios

Cipolletti: Proponen revivir chacras a fuerza de Kiris

Published

on

El kiri o Paulownia tomentosa o paulownia imperial es un árbol de origen chino que se instaló como un aliado del medioambiente: sus raíces sobreviven a incendios, soporta suelos áridos, se nutre con poca cantidad de agua o con aguas tratadas y, como si fuera poco, absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol.

Este árbol enorme -puede llegar hasta los 27 mts. de altura y un tronco entre 7 y 20 mts. de diámetro- y crecimiento rápido está en el centro de una novedosa propuesta de diversificación productiva que presenta la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti (CIC) frente a la crisis del sector frutícola de la región. “Traemos esta posibilidad ante productores, inversores, técnicos locales y referentes estatales, con el fin de contribuir al desarrollo provincial y regional”. dijo la vicepresidenta de la entidad empresaria, Natalia Chemor.

Desde la cámara aseguran que se trata de una producción con grandes ventajas y alta potencialidad de aplicaciones industriales, y que puede sumar a la recuperación de la gran superficie de chacras abandonadas del valle.

“Constantemente desde la Cámara venimos proponiendo diversas posibilidades para ser consideradas por el sector productivo: desde alternativas para fomentar el consumo interno de la fruta y la elaboración de productos con valor agregado -como la sidra artesanal- hasta la fabricación de vinagre de manzana como producto de limpieza”, dijo José Luis Bunter, presidente de la CIC.

La cámara, junto con referentes del INTA, la Universidad del Comahue y autoridades provinciales y municipales, presentará oficialmente la propuesta el próximo 26 de septiembre en el Centro de Capacitación Jaime Belli del INTA – AER Gral. Roca.