Connect with us

Agroindustria

¿Y ahora?: El gobierno no prorrogó la Ley de Emergencia Frutícola

Published

on

Fue una crónica con final anunciado, el gobierno de Alberto Fernández no prorrogó la Ley de Emergencia Frutícola, que comenzó a ser aplicada en 2017 y permitió la supervivencia de un sector económico clave para El Valle.

La normativa, que venció ayer, incluía regímenes especiales para el pago de los aportes y contribuciones de la Seguridad Social, al Régimen de Trabajadores Autónomos y al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), con vencimientos fijados entre el 4 junio de 2017 y 31 de mayo de 2020. Según datos de la AFIP, el stock de pasivos de los tres años trepa a 3.800 millones de pesos.

Mientras los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Arabela Carreras y Omar Gutiérrez, solicitaron la prórroga, trascendió que el gobierno nacional estaría evaluando alternativas de ayuda al sector. 

Marcelo Loyarte, gerente de CAFI, alertó: “No cierra  por muchos lados la decisión de no prorrogar. La verdad es que nos sorprendió y por eso seguimos insistiendo. Es un error que no se prorrogue y si va a surgir una alternativa, los tiempos van a ser otros. No me imagino que eso represente una prioridad en este momento”.

Desde la Federación de productores de fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández se sumó al decir en LU5Agro que: “Si no se prorroga, AFIP por ley va a tirarle a los productores la reglamentación que, en el caso de los productores son 90 cuotas al 1%, con lo cual no estamos nada de acuerdo que empiece porque no se puede afrontar”.