Regionales
Video: voladura de un cerro para continuar con la obra de la Ruta 23

Por Ceci Russo
Desde Bariloche
Este martes se realizaron tareas de voladuras en un sector de un cerro a unos siete kilómetros de Comallo, Río Negro. El operativo es parte de la obra de pavimentación que la ruta nacional 23, que va desde la Cordillera al mar.
Los trabajos que se vienen realizando consisten en la pavimentación de la calzada desde Los Menucos hasta el empalme con la Ruta Nacional N°40, longitud que abarca unos 316KM. Esto se suma a los 300KM que se habían realizado en los últimos diez años, desde San Antonio Oeste hasta Los Menucos.
La detonación consistió en 17 líneas de explosivos que volaron 15 mil metros cúbicos, los cuales son parte de un total de 90 mil m3 quese necesitan dinamitar para continuar con la obra.
Allí se hizo presente Gustavo Arrieta, administrador General de Vialidad Nacional, quien destacó que esta acción es “la posibilidad de seguir adelante con una obra que está llamada a constituirse en uno de los ejes de desarrollo de la Patagonia Argentina”.
“Es una obra muy esperada que tiene cinco décadas de promesas, avances, retrocesos; que va a descomprimir el tránsito de la Ruta 22 y consolidar una conexión bioceánica y va a brindar la posibilidad de la llegada de inversiones a las comunidades de la zona”.
Por su parte, el jefe distrital de vialidad en Río Negro, Gustavo Casas, explicó que, en cuanto a los próximos trabajos, “ahora ya comienza la veda de invierno y en septiembre se retomará la pavimentación. Calculamos que nos quedarán unos 30 kilómetros para asfaltar y vamos a terminarla en esta gestión”.
A principios de abril, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, estuvo de visita en Bariloche, donde recorrió diferentes obras que el Estado nacional está llevando adelante en la región. Entonces, comentó que la “obra de la ruta 23 viene a buen ritmo, ya que se están ejecutando tres frentes de obra al mismo tiempo y tenemos el objetivo de poder terminarla el año que viene”.
La RN 23 es un corredor clave ya que atraviesa la provincia de Río Negro de este a oeste comenzando su recorrido en la RN Nº 3, a la altura del puerto frutero de San Antonio Oeste, y llegando hasta Dina Huapi, en las inmediaciones de Bariloche. En su extensión de 605 km, llega a los ejidos urbanos de las localidades de: Valcheta, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ing. Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo, Pilcaniyeu y Dina Huapi. Es un corredor productivo de importancia para el desarrollo del norte patagónico, potenciando el comercio con el país de Chile. Además, es fundamental para la industria ovina del interior de Río Negro, principal economía de los pueblos mencionados.