Connect with us

Economía

Vaca Muerta marcó un récord histórico de producción

Published

on

Neuquén alcanzó, en la producción de petróleo, un récord y obtuvo la cifra más alta desde 1918, año que en se realizó el hallazgo. En julio, la producción alcanzó los 413.140 barriles diarios en promedio. Este logro refleja la consolidación de Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes a nivel mundial.

Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de petróleo argentino superaron los 1700 millones de dólares, impulsadas por el auge de la producción en Vaca Muerta. Sin embargo, la producción total de petróleo descendió ligeramente en junio, con 664 mil barriles diarios, debido a una fuerte caída en la producción convencional en la provincia de Chubut, afectada por un temporal de nieve.

Pese a esta disminución temporal, la producción de petróleo ha mostrado un crecimiento sostenido del 8% en términos interanuales, impulsado principalmente por el aumento del 22% en el segmento no convencional. Esto ha permitido que el petróleo no convencional represente el 57% de la producción total de crudo en el país.

Según el último reporte de la consultora Aleph Energy, YPF se consolida como la principal operadora de petróleo en Argentina, lidera tanto en el segmento convencional, con 112.000 barriles diarios, como en el no convencional, con 205.000 barriles diarios.

En el sector de shale oil, YPF es seguida por Vista, y Shell Argentina. En cuanto al petróleo convencional, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol son los principales competidores de YPF.

En el mercado del gas, YPF también ocupa la primera posición, con una producción diaria de 33 millones de metros cúbicos, seguida por TotalEnergies y Tecpetrol. La actividad de perforación también ha mostrado un dinamismo notable, con 60 equipos activos en julio, de los cuales el 58% están dedicados a la extracción de recursos shale.