Connect with us

Turismo

Turismocity, el negocio de buscar aéreos baratos

Published

on

“Pagá menos por viajar”

El turismo online parece moverse por carriles ajenos a la coyuntura del país. Charlamos con Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, y nos dijo que  no bajó la cantidad de ventas de pasajes internacionales, que los destinos más buscados son Miami, Cancún y Barcelona; que vacacionar cerca no siempre es más barato y que planean una gran expansión para 2019.

¿Cómo fueron los comienzos de Turismocity ?
Los fundadores de Turismocity ya teníamos otro emprendimiento, que se llamaba Descuentocity y lo habíamos empezado en 2010. Cuando vimos que la industria de los cupones de descuento ya había llegado al techo y que la industria del turismo online empezaba a crecer, lanzamos el subproducto que comparaba los precios de las aerolíneas. Así fue cómo empezó, como una fracción del emprendimiento general. Y cuando vimos que a la gente le gustaba, que empezaba a traccionar, lo lanzamos con un nombre aparte – los primeros dos meses se llamó Descuentocity Viajes-, con un diseño nuevo… ahí te diría que fue el punto cero.

¿Cómo explica el modelo de negocio de la empresa?
Somos un metabuscador que compara el precio de los distintos sitios web de viajes, de aerolíneas, de hoteles y agencias para que el usuario en una sóla búsqueda encontrar toda la información que hay en Internet. Tenemos ingresos por publicidad, que nos pagan los sitios web que nos derivan el tráfico.


Estamos con actividad en Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia. Tenemos un plan de expansión hasta llegar a 15 países. De hecho, en 2019 estamos lanzando en otros países.


¿Quién es su principal competidor?
Hoy en día en Argentina no tenemos mucha competencia.

¿Cómo describe la estrategia comunicacional de la empresa?
Nuestra inversión en marketing está dividida entre online -Google, Facebook y algunos medios- y offline -mucha radio, sobre todo en ciudades con aeropuertos internacionales porque nuestro fuerte son vuelos internacionales. También hacemos vía pública en esas mismas ciudades y algo de tele.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el Turismo va puntero a la hora de hacer compras online. ¿Cómo es el usuario argentino?
Si, en todo el mundo el turismo es número uno en facturación porque el ticket promedio es muy alto comparado con cualquier otro producto.
¿Cómo es el usuario argentino? Al estar lejos de la mayoría de los destinos, los tickets son más altos del promedio y eso hace que el usuario local se dedique más tiempo a la búsqueda de oportunidades porque el ahorro puede llegara  ser muy significativo. Por eso insistimos en “paga menos por viajar” porque el ahorro que uno puede llegar a tener es muy significativo en comparación con viajeros de otros países, en los que el ticket promedio es más bajo y el ahorro también.

¿Cómo afectan los vaivenes económicos al consumo de Turismo?
Nosotros tenemos comparación de vuelos de cabotaje también y eso creció muchísimo. El internacional bajó porque lo hizo el volumen de gasto en dólares en vacaciones. No bajó la cantidad de compras sino los montos

¿Cómo redefine el mercado la política aerocomercial del gobierno?
El hecho que haya muchas más opciones incentiva el hecho de comprar. Neuquén, por ejemplo, ahora tiene cinco aerolíneas. Al haber más competencia, nuestro producto sirve mucho más.

¿Cuál es la tendencia para las vacaciones 2019?
En el Top 5 de destinos siguen estando los mismos de siempre: Miami, Cancún, Madrid, Barcelona y Río de Janeiro. En enero sí hay menos destinos de Europa y aparecen un poco más otros de cabotaje como Bariloche. Pero el top top sigue estando Miami y Barcelona. La gente se aleja menos porque cree que cuanto más lejos, más caro y no siempre es así.

¿Cuál fue la mejor promo de Turismocity, la oferta récord que se fue en segundos?
La que más explotó fue Barcelona por $6.000 y duró como tres días. Fue en marzo de 2017.

Redacción: Carla Barbuto
Producción: Cecilia Russo

Realidad Económica es un diario digital de la Patagonia. Creado con el objetivo de informar de manera actualizada y objetiva. Somos un diario con un claro enfoque en noticias económicas, noticias del agro y noticias petroleras.