Connect with us

Economía

Trump amenaza con subir aranceles a India por comprar petróleo a Rusia

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia a India por seguir comprando petróleo a Rusia. Según él, estas compras ayudan a financiar la guerra en Ucrania. Trump también pidió a China que haga lo mismo y deje de comprarle crudo al Kremlin.

A pesar del pedido, tanto China como India aseguraron que no cambiarán su política energética. Para ellos, seguir comprando petróleo ruso a bajo precio es una buena oportunidad para sus economías.

Desde que Europa dejó de comprar petróleo ruso por mar en 2023, países como China, India y Turquía se convirtieron en los principales compradores. Solo India pasó de comprar muy poco a convertir a Rusia en su principal proveedor.

Esto se debe a que el petróleo ruso cuesta menos que el Brent (el crudo de referencia internacional), lo que permite a los países asiáticos ganar más al refinarlo y vender productos derivados.

A pesar de las sanciones impuestas por países del G7, Rusia sigue ganando mucho dinero con sus exportaciones de energía. Usa barcos sin bandera y aseguradoras de países que no aplican sanciones para evitar las restricciones. En 2025, se estima que ganará 153 mil millones de dólares solo por vender petróleo.

A través de su red social Truth Social, Trump acusó a India de revender el petróleo ruso con grandes ganancias, sin importarle la guerra en Ucrania. Por eso, amenazó con subir los aranceles a los productos indios que se exportan a EE.UU., aunque no dio detalles concretos.

Esta amenaza se suma a otras medidas proteccionistas que ya tomó el gobierno de Trump, como el aumento del 25% de aranceles a productos clave de India, que ahora también se relacionan con el vínculo energético con Rusia.

India, que es el tercer mayor importador de crudo del mundo, mantiene una postura neutral en la guerra de Ucrania. No condenó la invasión rusa y continúa comprando petróleo barato de ese país para asegurar su abastecimiento energético y fortalecer su industria.

Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump intentó usar su relación con Putin para frenar la guerra, pero no logró avances. Ahora, amenaza con nuevas sanciones si Rusia no detiene los ataques antes del próximo viernes.

Con este tipo de advertencias y sanciones, Trump busca presionar tanto a Rusia como a países que todavía comercian con ella, incluso si son aliados estratégicos de Estados Unidos.