Entrevista Realidad Económica
Transporte de pasajeros, sin fecha de reapertura

En la Argentina, a la situación de inexistencia de vuelos regulares, se suma que desde el 18 de marzo no hay transporte de larga distancia. Salvo algunos viajes de repatriados y excepciones para llevar gente entre provincias, los 3600 micros que en tiempos normales realizan 1600 conexiones en el país, están parados.
“El omnibus puede ser una solución. Cuando llega un ómnibus, vos sabes quiènes son y dónde se van a quedar. Entonces, si hay un contagiado lo podés rastrear. Eso es más difícil hacerlo con autos particulares. Es una actividad que puede dar una reapertura ordenada”, dijo Gustavo Gaona, director de prensa de la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi).
Sin embargo, la reapertura del transporte de pasajeros no tiene fecha. “Todavía no hay una confirmación oficial ni que sea en octubre ni que sea en septiembre. Con respecto a los protocolos, tampoco han sido oficializados”, aseguró Gaona.
“Hay mucha gente interesada en viajar, el ómnibus conecta a más de 1600 destinos de Argentina, estamos preparados pero no depende de nosotros y Transporte no lo oficializa. No es una decisión unilateral, depende de Transporte y de las provincias”.