Connect with us

LU5 Agro

“Traemos gente de afuera porque los de acá van al petróleo”

Published

on

¿Cómo lidiar con el costo argentino? ¿Cómo se hace para conseguir mano de obra cuando se compite con los sueldos petroleros? ¿La cadena frutícola se recuperó del cierre de la frontera de Brasil de marzo/abril? Estos son algunos de los temas que surgieron de la charla con el productor y exportador Daniel Arno.

¿Cómo ves este 2019?
Este año, para nosotros es uno de los peorcitos. Lo nuestro es Brasil y en marzo tuvimos el percance por el que tuvimos la frontera cerrada por más de 20 días en marzo, después se liberó Williams y quedó la manzana restringida hasta mediados de abril. Eso nos afectó un montón porque nos agarró el principio de la cosecha con falta de divisas. Además, al estar parados tantos días, Chile aprovechó para meter fruta y nos van sacando de a poco de los mercados. Una vez por la carpocapsa, otra vez porque los costos no son como tienen que ser y se van metiendo de modo tal que vamos perdiendo mercados.

“Perdimos la cultura que tenemos los viejos de las chacras, de lo artesanal para producir”

De todos modos, no estás pensando en retirarte del negocio, ¿no?
No, todavía no. Desde hace dos años que estamos techando y terminamos de poner la malla antigranizo para diciembre y ayudó con los calores también. Este año pudimos  comprobar que hay que mejorar la calidad y estuvimos trabajando; ahora nos falta mejorar con la gente, capacitar para que no se golpee la fruta porque de ser de calidad superior pasa a ser un descarte. Es tremendo cómo mejoró la calidad con la malla. 

¿Techás manzana y pera?
Si, las dos. En plena producción vamos a techar todo lo que podamos ir haciendo. Con el techo asegurás la producción porque el clima en dos minutos te puede dañar toda la cadena comercial. 

Foto de María Marta Martínez.

Ver los buenos resultados de la inversión entusiasma…
Tenemos que tratar de tener lo mejor y el costo lo tenés en la caja, la bandeja, el transporte, la mano de obra, energía, frigorífico… El costo lo tenés para una fruta mala y una fruta buena. Entonces, ahí haces la diferencia al lograr buena calidad. Después podes tratar de tener cantidad también.

“Traemos gente de Tucumán y otras provincias para hacer escuela porque la gente de acá toda es para el petróleo.”

Tu planta de empaque está en Villa Manzano y las chacras están en San Patricio del Chañar. ¿Cómo ves tu zona?
Nuestra ruta está copada por el petróleo, es tremenda la caravana de camionetas y combis. Estamos trayendo gente de afuera porque cuesta conseguir acá. Traemos gente de Tucumán y otras provincias para hacer escuela porque la gente de acá toda es para el petróleo.
Nuestra etapa más difícil es la poda porque es un período corto -de tres meses-, los días son cortos, fríos, con lluvia no podes podar… Se van pasando los días y lo que hacías con 7 personas, tenés que poner a 15. Estamos haciendo escuela, enseñando y así todos los años porque quizá el año que viene no vuelven.

Se achicó bastante la cantidad productores que quedamos en el sistema…
Si. Al salir los más grandes de acá, dijimos “gente va a sobrar”, pero no.  En el empaque tenemos dos turnos en plena temporada que llegamos a tener hasta 220 personas y en, postemporada, estamos trabajando no todos los días con 70 personas pensábamos que con los 150 restantes podríamos armar la gente para podar, pero no están. Con suerte hay dos o tres. Perdimos la cultura que tenemos los viejos de las chacras, de lo artesanal para producir.

“Es tremendo cómo mejoró la calidad con la malla”

¿Cómo ves las plataformas mecánicas? ¿Lo ves como viable?
Desde hace 5 años tenemos cuatro plataforma y están ahí paradas. No funcionan, la gente prefiere la escalera. 

Hay trabajos en las chacras se siguen haciendo, no sólo hay petróleo en Neuquén…
SI, con frío con lluvia y con sol y le seguimos dando. Ves las tierras que tenemos acá, el agua, el clima y tenemos todo. No hay nada que envidiar a nadie, pero los costos internos son tremendos. Un envase de cartón se paga U$S1,4 y en otros lados a U$S0.80. En precios somos incompetentes.