Connect with us

Energía

Sica: “Neuquén siempre fue pujante”, pero…

Published

on

“Neuquén tiene una característica que siempre ha sido muy pujante, es el centro y el corazón del desarrollo energético de Argentina. Y en estos últimos años ha tenido una fuerte inversión, realmente se está viendo un dinamismo empresarial muy importante”, dijo el economista y ex ministro de Producción, Dante Sica, en el marco de su participación de nueva edición de las conferencias que organiza la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En diálogo con Realidad Económica, también puso el foco en el contexto nacional. “A pesar de los ciclos a nivel nacional de mucha volatilidad, ha mantenido un piso de inversiones en el sector energético que hace que siga siendo un lugar atrayente. Eso se nota en lo que es la migración de las familias que todos los meses están llegando a Neuquén”.

“Las asimetrías son fuertes en Neuquén y la realidad es que Argentina es un país muy heterogéneo. Las principales preocupaciones de los empresarios tienen que ver con la falta de certidumbre a nivel nacional”, señaló.

¿Cuáles son estas preocupaciones? Según Sica, “hay incertidumbre muy fuerte en relación al proceso inflacionario, el acceso a divisas que frena en muchos casos las posibilidades de llevar adelante un proyecto productivo. Hay muchas empresas, en especial las que son proveedores del sector energético, que requieren mucha disponibilidad de insumos importados para poder prestar servicios”. 

“Hay una preocupación muy fuerte a nivel nacional. Claramente a nivel de lo que es la provincia, el planteo es que quizás un cierto déficit de infraestructura que no permite poder desplegar la potencialidad que tiene la capacidad empresaria de Neuquén y para poder aprovechar ese entorno desde el punto de vista de inversión más favorable”, agregó.

 

Diversificación, la clave

“Para el sector empresarial es necesario plantearse un horizonte de mayor diversificación productiva. Si bien es cierto que hoy el sector energético es el que tracciona, hay mucha potencialidad no aprovechada”, aseguró Sica.

En este punto, según el especialista, hay una larga lista de pendientes. “Argentina tiene que hacer un giro en todo lo que tiene que ver con su organización económica. Ya no alcanza con un plan de estabilización, no es sólo controlar la inflación”.

En este punto, Sica enumera: “Si no damos un giro, si no generamos reformas más estructurales y no damos certeza con respecto a la política monetaria y fiscal, si no tenemos un tipo de cambio unificado, si no hacemos cambios regulatorios que liberen esa potencialidad que tiene el sector empresarial argentino, como la modernización de nuestro sistema laboral o las cuestiones que hacen a los marcos regulatorios,  va a ser muy difícil poder aprovechar con plena potencia todos los recursos (desde humanos hasta naturales) de Argentina”.

“El país tiene hoy lo necesario para abastecer la demanda cada vez más creciente de seguridad alimentaria y energética. Entonces, es necesario tener un giro de 180 grados en la ejecución de la política económica. Se debe poner en el centro la recuperación de la situación social”, dijo. 

Para terminar y teniendo en cuenta que Sica fue ministro de Producción en el gobierno de Mauricio Macri, la pregunta es: ¿Cuál fue su gran pendiente? El especialista respondió: “Fue no haber podido aprovechar la potencialidad del país y no haber llevado a buen término el acuerdo con la Unión Europea, que llegamos firmarlo y no pudimos concretarlo. Después aprovechar y apoyar un poco más las políticas en temas estructurales, en especial, para el desarrollo de la mediana empresas que tenían que ver con todo el sistema de regulación, bajarle la barrera de entrada hacia el ordenamiento fiscal para esas empresas. Creo que esa es una agenda que hoy las empresas argentinas necesitan para poder aprovechar su potencialidad”.

 

Entrevista completa –<