Nacionales
Senadores presentaron modificaciones a la Ley Bases

La Ley Bases espera ser tratada en el Senado. Durante las últimas tres semanas, el oficialismo y la oposición debatieron en las sesiones informativas de las comisiones.
El miércoles 22 de mayo, el oficialismo terminó de recibir los pedidos de modificación por parte de los senadores denominados dialoguistas, y el plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda entró en cuarto intermedio para esta semana.
Uno de los nuevos reclamos está relacionado a la eliminación de algunas palabras del texto referido a las facultades delegadas y su incidencia en el sector público. Edgardo Kueider, senador de Unidad Federal, de Entre Ríos pidió que se excluya el término “disolución total o parcial” al mismo tiempo que también pidió la exclusión de una serie de empresas y organismos públicos para que no puedan ser eliminadas, como el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos; el Senasa.
También aspira a que se aparte el texto administrativo de ley de Bases y lo mismo con el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). No obstante, no le cerró la puerta a un posible apoyo a las modificaciones que podría proponer el líder de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau (CABA).
El senador radical Víctor Zimmermann, de Chaco, solicitó que se garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030, y objetó la privatización de Aerolíneas Argentinas y sumó al Correo Argentino.
En el plano laboral, Zimmermann, habló de las cuotas sindicales y pidió que “sean válidas siempre y cuando haya una manifestación manifiesta en contrario”. Los dardos siguieron para el RIGI, donde pidió claridad para las competencias provinciales.
En ese sentido, profundizó en la necesidad de ajustar artículos que protejan la producción local y la industria nacional para favorecer a la cadena de bienes y servicios.