Economía
Semáforo de CONINAGRO: Los lácteos siguen en rojo

Esta semana CONINAGRO dio a conocer el Semáforo de Economías Regionales en donde no se muestran muchos cambios con respecto al mes anterior. Hay tres sectores en verde, cuatro en amarillo y 12 en rojo que combinan situaciones de baja demanda, costos elevados para el esquema productivo y precios estancados.
Dentro de los que permanecen en rojo se encuentran los cítricos, la producción forestal, los granos, la mandioca, la miel, ovinos, porcinos, peras, manzanas, yerba mate, vino y mosto, junto con la producción de leche.
El consumo de lácteos es, durante 2024, continúa en caída y se encamina a terminar el año como el más bajo de la historia. En este contexto, en Realidad Económica habló Javier de la Peña, miembro de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, quien atribuyó la baja del consumo en primer lugar a la caída del poder adquisitivo que impacta sobre lo que es el consumo y en segundo lugar los factores que impactan sobre la producción.
De la Peña detalló que dentro de lo que se dejó de consumir son los quesos de pasta dura, que son los de alto valor y los yogures, mientras que los que se siguen consumiendo son las leches y los quesos blandos.
Respecto a la producción, hizo hincapié en los últimos tres años en donde se vivió sequía en la zona productora de leche y, agregó, que los Planes Soja implementados por el Gobierno Nacional anterior, hizo daño a la economía ya que desapareció la posibilidad de alimentar bien a las vacas lecheras y obligó a los productores a tener que financiarse mediante la venta de animales.
Javier de la Peña remarcó, para finalizar, que lo que define si un producto es o no rentable es la eficiencia del productor y que cuanto más grande y eficiente es, se pueden obtener más líneas crediticias.