Sin categoría
Sector turístico-gastronómico: “Necesitamos que la emergencia que atravesamos sea puesta en una ley nacional”

La Invecq Consultora Económica realizó un relevamiento sobre el impacto de las medidas de aislamiento sobre el complejo turístico-gastronómico y los resultados son alarmante: el 70% del sector hotelero gastronómico prevé el quiebre de su empresa.
“El sector está sin ningún ingreso desde el 20 de marzo. Hemos encargado este estudio y surgen números impactantes”, dijo Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
Fresno se refirió a las medidas puestas en marcha por el gobierno de Alberto Fernández para contrarrestar los efectos del aislamiento sobre la economía. “No dudo que el Estado haya hecho algún esfuerzo y deberá seguir haciéndolo porque la economía se devastó por este aislamiento”.
“No me opongo al confinamiento pero también está el tema de la salud de nuestras empresas. Somos un sector que factura 7.000 millones de dólares anuales en exportaciones por turismo, que es una actividad prohibida”, remarcó.
Y continuó: “Tenemos 650.000 puestos de trabajo que están en peligro más allá de la prohibición de despido porque así empresas no tienen espalda para sostener tantos meses y los que faltan por delante con facturación cero. Es imposible”.
“Más allá de los ATP, más allá de los créditos, que no son una herramienta idónea porque si no tengo facturación, ¿con qué voy a pagar las cuotas? Necesitamos que la emergencia que atravesamos sea puesta en una ley nacional”, señaló.
Fresno concluyó: “Uno no crea una empresa para quebrarla. Por eso es nuestro apuro, no tenemos más tiempo. No hay espalda que soporte tantos meses sin facturación. No podemos seguir sin apoyo”.