Connect with us

Economía

Secco: “Hay que esperar el futuro con un poco más de optimismo”

Published

on

Bandas de flotación y súper tasa

Ayer debutó la nueva política monetaria y cambiaria con eje en las bandas cambiarias y una súper tasa; el dólar bajó más de un peso y cerró a $40,75. ¿Se afianzará esta tendencia?

El economista Luis Secco aseguró que “vamos a tener algunas semanas o algunos momentos en los cuales la idea va a ser que el gobierno está ganando la pulseada y está saliendo de la crisis de confianza y otras semanas donde habrá dudas”.

Y agregó: “Vamos a combinar buenas y malas, pero en un contexto donde una un programa con el FMI, donde no se conoce la letra chica, falta que la apruebe el director del FMI, pero es un programa más consistente que el anterior”.

Ajuste, inflación, recesión y devaluación

“Estamos en el medio de un ajuste y se hace con caída de la actividad económica y con depreciación del peso e inflación más alta, entonces es difícil de conciliar.

Secco aseguró que se vienen meses complicados; este mes aumentan los combustibles, el ga y la medicina prepaga. “La inflación de octubre podría estar por arriba del 3%, la inflación de septiembre dio alrededor de 6%. Estamos en un nuevo escalón de la inflación; cuando uno mira el dato interanual, hasta marzo del año que viene puede haber hasta un 43% de inflación”.

“Al mismo tiempo la caída de la actividad económica, también se va a extender a los datos del primer trimestre del año que viene. Recordemos que el primer trimestre de 2018 fue el mejor de la serie de los últimos tres años. Cuando se comparen los trimestres, las caídas van a ser muy fuertes para todos los sectores, salvo el sector agropecuario”, agregó.

La luz al final del camino

“Vamos en ese camino de solución de la macroeconomía, pero tiene un costo importante en materia de inflación y por lo tanto tiene un costo para el gobierno que está haciendo un sinceramiento y ajuste de estos desequilibrios”, destacó el economista.

Y, para terminar, comentó: “Hay que estar preparados y el gobierno tendrá que tener mucha paciencia y tendrá que convencer (al mercado) que este es el camino para que más adelante estemos mejor. Hay que esperar el futuro con un poco más de optimismo”.

Realidad Económica es un diario digital de la Patagonia. Creado con el objetivo de informar de manera actualizada y objetiva.
Somos un diario con un claro enfoque en noticias económicas, noticias del agro y noticias petroleras.