Entrevista Realidad Económica
“Se convalida la expectativa negativa de crecimiento”
![](https://realidadeconomica.com.ar/wp-content/uploads/2023/02/massa-costado.jpg)
Los números de la economía argentina predicen un escenario complejo. La Argentina tuvo en enero déficit en su balanza comercial, que ascendió a 484 millones de dólares. El intercambio comercial total fue de US$10.284 millones y significó una caída de 4,8%, respecto de igual mes del año pasado.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe Intercambio Comercial Argentino (ICA), esta caída se deriva de que en enero hubo importaciones por 5384 millones de dólares (2,5% más que en igual mes de 2022) y exportaciones por 4900 de dólares (11,7% menos que en enero del año pasado).
“Los datos difundidos por el gobierno mostraron una caída en el intercambio comercial, una vuelta al déficit. Este dato muestra que ya se comienza a ver el impacto negativo de la sequía”, dijo el especialista Nicolas Monzon.
Por otro lado, en enero, el estado nacional registró un déficit primario de 203.938,3 millones de pesos. El mismo mes de 2022, el déficit fiscal había sido de 16.698 millones de pesos.
El gasto primario alcanzó los 1.927.142,8 millones de pesos y presentó una suba de +111,2% interanual, contra una inflación de poco menos de un 100%, según datos de Economía.
“El déficit fiscal de enero fue sorpresivo porque suele ser un mes de menor gasto. Sin embargo, los datos muestran que estuvo por encima de la inflación. Es un dato que pone en riesgo la meta fiscal para el primer trimestre”, explicó Monzón.
Para terminar, agregó que “el dato de actividad también convalida la expectativa negativa de crecimiento en relación a la sequía y las restricciones a las importaciones, que viene afectando el crecimiento de la industria”.
Entrevista completa –>