Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Río Negro incorporará carne ovina y caprina a los comedores escolares

Published

on

El ministerio de Educación de Río Negro, en conjunto con el ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, anunció un acuerdo para abastecer a los comedores escolares con carne ovina y caprina producida en la provincia. La iniciativa busca diversificar la dieta de los alumnos y, al mismo tiempo, fortalecer la economía de los pequeños productores locales.

Según explicó en Realidad Económica, Juan Carlos Escobar, subsecretario de Ganadería Ovina y Caprina de la provincia, el programa apunta a que entre un 15% y un 20% de la proteína animal que se consume en las escuelas provenga de ovinos y caprinos. Actualmente, el grueso de la provisión se cubre con carne bovina y pollo.

La experiencia piloto comenzó en Ingeniero Jacobacci, donde los productores locales abastecieron a los comedores mediante convenios con el municipio. El objetivo es replicar el esquema en toda la provincia, aprovechando la infraestructura de plantas de faena como la de Jacobacci —habilitada para exportación a terceros países— y la de El Bolsón.

Además de garantizar una alimentación nutritiva a los estudiantes de escuelas rurales, hogares y de jornada extendida, el plan apunta a generar valor agregado para los productores rionegrinos en un contexto difícil para el sector ovino y caprino. La baja en la demanda de lana, la sequía, la predación de pumas y zorros, y problemas sanitarios como la sarna han afectado la rentabilidad en los últimos años.

“Con esta política no solo abastecemos a los comedores, también ayudamos a que los productores tengan mejores ingresos y puedan permanecer en sus tierras. El arraigo rural es fundamental para sostener la vida en nuestras comunidades”, destacó Escobar.

La iniciativa se suma a la ya consolidada incorporación de frutas regionales —como manzanas y peras— a los comedores escolares, y marca un nuevo paso hacia la integración de la producción local con las necesidades alimentarias de la población.