Entrevista Realidad Económica
Río Negro, con el ojo puesto en el desarrollo acuícola

Por Cecilia Russo
Especial Bariloche
La actividad acuícola busca asentarse y crecer en el territorio rionegrino. Con el objetivo puesto en ampliar su capacidad y variedad, los lugares de proceso e impulsar la producción de trucha, el director de Acuicultura provincial, Juan Martín Llorens, adelantó cuáles son los puntos principales en la agenda 2021 y las proyecciones que se evalúan para el sector.
¿Cómo viene la producción acuícola en Río Negro? ¿Qué novedades y facilidades se vienen para los productores?
Durante el 2021 esperamos la activación de los primeros proyectos productivos en el embalse Alicura sobre las aguas de nuestra Provincia y la afirmación del segundo frigorífico para el procesamiento de truchas en Bariloche con sus respectivas habilitaciones para poder procesar truchas para exportación.
Hoy hay líneas de créditos ya sean nacionales o provinciales a muy bajas tasas para que los productores puedan invertir en sus proyectos
¿Qué acuerdos estratégicos vienen planeando con la Provincia de Neuquén?
Estamos trabajando para que las condiciones de cría sean las mismas en ambas Provincias, tanto para la presentación de proyectos como para el pago de cánones de producción.
También estamos trabajando para el cuidado sanitario de la cuenca en conjunto, ya que poseemos una certificación libre de enfermedades de declaración obligatoria ante la OIE, la cual nos hace muy competitivos en el exterior además de cuidar nuestras aguas.
Además, buscamos facilitarles el acceso a los posibles proyectos productivos que se presenten a futuro en Río Negro, ya que no tenemos caminos de acceso a nuestros lugares de cría vía terrestre
¿Cómo viene funcionando el plan “Repoblamiento de Especies Exóticas Naturalizadas”?
El plan de repoblamiento de diferentes especies de truchas viene funcionando muy bien. Este año esperamos poder reacondicionar la trampa de truchas Arco Iris del arroyo Ñireco como así también ampliar la parte edilicia para poder dar charlas educativas en época de desove a escuelas de la zona.
También pensamos en poder mejorar las instalaciones de la estación de piscicultura del Lago Pellegrini, en la cual se incuban ovas de pejerrey para luego ser sembrados en dicho lago.
Desde la dirección apuestan a tres ejes básicos: Abastecimiento alimentario, generación de puestos de trabajo, e impulso de la producción. ¿Qué acciones se han realizado para cumplir con estas propuestas?
Para el abastecimiento alimentario se está trabajando principalmente en un proyecto para poder procesar las carpas del Río Negro, un pez que puede acomodarse al bolsillo de todos, no así la trucha que es un animal carnívoro lo que lo hace un producto de alto costo.
Para la generación de puestos de trabajo se está trabajando fuertemente para que la industria de la cría de trucha en agua dulce tome un impulso importante en nuestra zona cordillerana.
En cuanto al impulso de la producción es muy necesario -y es lo que en estos años fue un cuello de botella- ampliar los lugares de proceso. Ya en la Provincia había un muy buen frigorífico para el proceso de truchas pero en ciertos momentos del año su capacidad de proceso no era suficiente. Este frigorífico posee ciertas habilitaciones para poder exportar el producto allí procesado y esperamos que lo mismo suceda con los nuevos frigoríficos que se vayan instalando a futuro
¿Cómo vienen trabajando con Nación?
Tuvimos la primera visita a nuestra zona productiva del coordinador de Gestión de Proyectos y Programas de la Dirección nacional de Acuicultura, la cual fue muy productiva. Se hicieron visitas a diferentes productores de ambas Provincias, donde se comentaron las problemáticas actuales y qué acciones habría que tomar desde Nación para poder desarrollar la industria de la cría de trucha en agua dulce, como la baja de impuestos al sector y la extinción de aranceles de exportación, la cual ya es un hecho y es muy importante tanto para el fomento de la actividad como para atraer futuros inversores
¿Cuál es el potencial de Río Negro en materia acuícola? ¿Qué se está produciendo en las diferentes regiones?
Es una de las provincias con mayor potencial ya que posee diferentes ambientes de cría, como agua dulce fría (cordillera y precordillera) ideal para la producción de trucha arco iris, agua dulce templado fría (Río Negro, Río Neuquén y Río Colorado) ideal para el desarrollo de la producción de la carpa, y agua salada (Golfo San Matías) muy apta para la producción de trucha arco iris, diferentes variedades de moluscos bivalvos y el desarrollo de la cría de especies autóctonas de nuestros mares.
Hoy se está produciendo únicamente trucha Arco Iris, mayormente en la zona cordillerana y precordillerana y un poco en la zona del Alto Valle, para la producción de alevinos y carne. También se está produciendo pejerrey y trucha marrón pero para repoblamiento.