Connect with us

Agroindustria

Respaldan la declaración de emergencia agropecuaria en la región

Published

on

El titular y el director ejecutivo del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Eduardo Rodríguez y Pablo Vernengo, respectivamente, participaron de la reunión virtual de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), espacio en el que recomendaron declarar la emergencia y desastre agropecario en Neuquen y Rio Negro.

El estado de situación de Neuquén fue detallado por Facundo Raggi, ministro de Producción e Industria neuquno. Tras comentar los daños sufridos por los productores frutícolas locales a causa de las heladas tardías intensas, por unanimidad se recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 7 de octubre de 2021 y hasta el 7 de octubre de 2022, para las explotaciones afectadas en los Departamentos de Añelo y Confluencia.

Con respecto a los fenómenos climáticos ocurridos en Río Negro, Pablo Javier De Azevedo, subsecretario de Fruticultura del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial, expuso los problemas ocasionados tanto por la sequía como por las heladas tardías y el granizo. 

Por un lado, la CNEyDA recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a partir del 1 de octubre de 2021 y por el plazo de 1 año, para la actividad ganadera bovina, ovina y caprina que ha sido afectada por la sequía en los Departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, El Cuy, General Roca, Ñorquinco, 9 de Julio, Pilcaniyeu, San Antonio, Valcheta y 25 de Mayo. Por el otro, se sugirió declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 2 de noviembre de 2021 hasta el 2 de noviembre de 2022, para la actividad frutícola, vitivinícola, hortícola y de frutos secos que ha sufrido daños por heladas intensas y granizo en los Departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy.

La reunión también contó con la presencia de representantes de entidades agropecuarias y de organismos nacionales tales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); el Banco Central de la República Argentina (BCRA); el Banco de la Nación Argentina (BNA); las carteras de Economía y Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).