Economía
Repercusiones, ¿qué se dice de las 10 medidas anunciadas?

El ministro de Economía, Luis Caputo, devaluó ayer un 50% la moneda, como parte de una batería de medidas de reducción del gasto público. El plan señala las 10 primeras directrices que tomará el Gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei para hacerle frente al déficit fiscal, ―que Caputo describió como el principal problema de Argentina― y la inflación.
“Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, un país donde los argentinos somos cada vez más pobres”, dijo el nuevo ministro de Economía en un mensaje grabado. “Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente en camino a una hiperinflación. Podemos […] llegar a niveles de 15.000% anual. Para que se entienda eso en números, hablamos de que una leche pase de valer 400 pesos a 60.000 pesos en el lapso de un año. Nuestra misión es evitar esta catástrofe”.
Anunciado este ajuste de 10 medidas, de las que aún se desconoce la implementación, la mayoría de los dirigentes opinaron en las redes. ¿Qué se dijo?
Miguel Kiguel, economista
Verano caliente. Igual, esto ya se sabía hace tiempo. El amigo Massita dejó un hierro mucho más caliente del que agarró. Un irresponsable
Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero
Paro activo ya! El 20 a la plaza!
El plan motosierra Caputo-Milei muestra q el ajuste lo pagará el pueblo no la política. Es un plan inflacionario porque con una gran devaluación con tarifazos al transporte y a la energía. Para los trabajadores habrá despidos y menos salarios.
Gerardo Martínez, responsable de Internacionales en la CGT y jefe del gremio de la construcción (UOCRA)
“El discurso fue incompleto y poco claro, sólo mostró definiciones que alteran el nivel de inflación y profundizan la desazón y la pobreza sin una luz de esperanza. También generan incertidumbre en lo financiero y en lo económico”.
Lucas Romero, sociólogo
Por no haber querido hacer lo que había que hacer, ahora hay que hacer lo que nadie quiere hacer: ordenar el desorden. Se puede cuestionar la propuesta del ordenamiento de Milei, sí, pero es muy impresionante ver a los que incubaron el desorden, cuestionar la propuesta de orden.
Carlos Rodríguez, fundador de UCEMA, ex viceministro de Economía
No se engañen, el problema no es solo la inflación. Son 20 tipos de cambio, reservas super negativas, deuda externa de un pbi, deuda interna indexada e impagable, precios relativos erróneos, pobreza, inestabilidad social, gobernabilidad…
Juan Grabois, líder de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)
Caputo anuncia un asesinato social sin inmutarse como un psicópata a punto de masacrar a sus víctimas indefensas.
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado,
“Esta devaluación de 118% es un ajustazo que liquida los sueldos de los trabajadores y de los jubilados; los tomaron por asalto, mientras que a la casta ni se la tocó. No vamos a aceptar un congelamiento salarial”.
Graciela Ocaña, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro Caputo no mencionó a los jubilados en su discurso. ¿Acaso son parte del ajuste?
Los que perciben la mínima apenas superan los 100 mil pesos más bonos que pierden vigencia a partir de enero. Es imperioso saber qué pasará con sus haberes. Más de 6 millones de personas esperaban estos anuncios. Trabajaron y aportaron toda su vida y ni siquiera fueron mencionados por el ministro.
Martin Tetaz, economista y legislador de UCR
Las medidas van todas en el sentido correcto, con mejoras de precios relativos para sector energético y externo, lo que quiere decir que se corrige la falta de energía y dólares. Fuerte sesgo fiscalista. Sin embargo, no me gusta el dólar fijo, ni las retenciones, aunque sean transitorios. Gran acierto empezar duplicando AUH. Falta anunciar un nuevo régimen monetario de shock, que transmita la certeza de que cambian las reglas de juego, para que se desplome la inflación.