Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Preocupación por el estado de las rutas 3 y 40

Published

on

Las federaciones empresarias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), manifestaron su preocupación por el deterioro de las rutas nacionales 3 y 40. Estas vías son esenciales para conectar la región patagónica con el resto del país, y su mal estado afecta tanto la seguridad vial como la economía local.

Salvador Femenía, vocero de CAME, habló en Realidad Económica y destacó que este tema adquirió relevancia durante 2024 con la reactivación del bloque patagónico.

“El estado de las rutas es crítico, especialmente la 40, que en algunos tramos resulta prácticamente intransitable. Esto no solo encarece los costos logísticos, sino que pone en peligro vidas humanas y limita el desarrollo del comercio y el turismo, sectores clave para la Patagonia”.

El reclamo está dirigido principalmente al Gobierno Nacional. Aunque se ha planteado la posibilidad de implementar mecanismos de colaboración público-privada para financiar estas obras, hasta el momento no se han logrado avances significativos y la situación se agrava por el retraso en la ejecución de obras públicas en el país.

“En la Patagonia, la conectividad es más sensible y fundamental que en otras regiones, porque no hay alternativas. Las rutas están deterioradas y los ferrocarriles, que también deberían ser claves, no existen en la práctica”.

Femenía también cuestionó las irregularidades en la construcción de obras durante gobiernos anteriores, señalando sobrecostos y demoras injustificadas. “Es evidente que hay un negocio financiero detrás de las obras públicas más que el objetivo de ejecutarlas. No es aceptable que una obra tarde más de 10 años o que ni siquiera se termine”, criticó.

Desde CAME, aseguran que el diálogo con el Gobierno ha sido positivo en algunos aspectos, pero exigen señales concretas de acción. “Sabemos que el camino es largo si las cosas se quieren hacer bien, pero es urgente empezar a atender esta problemática. La Patagonia no puede seguir siendo rehén de la falta de planificación y de políticas ineficaces”, concluyó Femenía.