Economía
Pobreza infantil: En 2023 alcanzó el 63%

El Observatorio de la Deuda Social de Argentina (OSDA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó un estudio que revela que durante 2023 la pobreza infantil llegó al 63%.
En su informe, denominado “Trazando el camino: Privaciones estructurales, avances y desafíos en los derechos de la infancia y adolescencia argentina 2010-2023”, muestra datos recopilados hasta el segundo semestre del año pasado y destaca que el 62,9% de los niños y adolescentes viven en situación de pobreza y 16,2% en indigencia.
El OSDA define a la pobreza como privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social. Y remarca que son injustas dado que afectan los derechos económicos y sociales consagrados en la Constitución Nacional y pactos internacionales.
Con respecto a la última evaluación que dio cuenta del aumento en la pobreza infantil, se realizó considerando los datos del último censo oficial de 2022, el estudio muestra que hay 7.685.436 niños y adolescentes de 0 a 17 años en situación de pobreza, y entre ellos, 1.979.397 están en la indigencia.
LA COMPARACIÓN CON INDEC
El estudio también compara sus hallazgos con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que mide la pobreza infantil en el rango de 0 a 14 años, una metodología diferente a la utilizada por el ODSA. Según el INDEC, en el segundo semestre de 2023, la pobreza infantil alcanza el 58,4%. Las diferencias entre las cifras de ambos estudios pueden atribuirse a las metodologías y rangos etarios distintos utilizados para medir la pobreza.
Un punto en común es el impacto de la pandemia de Covid-19 en los indicadores socioeconómicos, reflejando una exacerbación en las dificultades existentes. El informe señala que, aunque se observaron algunas mejoras en 2023, el camino hacia una recuperación completa es aún incierto.