Connect with us

Nacionales

Pobreza: Aumentó 11 puntos desde diciembre

Published

on

El INDEC dio a conocer la cifra de pobreza en el país. Según el informe, la pobreza aumentó de 40,1 a 52,9% durante el primer semestre del año, frente al mismo período del año pasado. Esta cifra representa la más alta en los últimos 20 años. Por otro lado, la indigencia subió de 9,3 a 18,1%.

Estos porcentajes arrojan que 24,8 millones de argentinos son pobres y 8,5 millones están en la indigencia.

La indigencia se duplicó durante el último año y mostró un alza de 52% respecto al segundo semestre de 2023. A finales del año pasado eran 19,5 millones de argentinos quienes estaban bajo la línea de pobreza y ahora se sumaron 5,3 millones más y alcanzaron 24,8 millones.

 

NEUQUEN ES LA TERCERA REGIÓN CON MENOS POBREZA:

La pobreza y la indigencia en el aglomerado Neuquén-Plottier mostraron proporciones más bajas que el total de los aglomerados urbanos según la actualización del informe de la Incidencia de la Pobreza y la Indigencia de los 31 aglomerados urbanos publicado esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El porcentaje de personas bajo la línea de pobreza alcanzó 40,4% en el primer semestre del año en el aglomerado Neuquén-Plottier, lo que lo ubicó muy por debajo del 52,9% de los 31 aglomerados urbanos.

El valor ubica a Neuquén- Plottier en la tercera zona con menos pobreza del país, que lidera La Ciudad de Buenos Aires con 23,1% y seguida por Santa Rosa-Toay con 40%.

Es para destacar que si bien el aglomerado Santa Rosa-Toay tiene menor porcentaje de pobreza que Neuquén, muestra mayor número de indigencia con un 17%.