Nacionales
Obra Pública: El Gobierno solo continuará con el 15%

Luis Giovine, el secretario de Obras Publicas de la Nación, confirmo que alrededor de dos mil proyectos quedaran discontinuados y postergados y que solo continuaran con fondos nacionales para 15% del total de las obras. El anuncio lo hizo en la convención anual organizada por la Cámara de la Construcción (CamarCo). Además, estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo, quien blanqueó el horizonte de ejecución de presupuesto para obras con presupuesto público.
El fondeo desde el Tesoro Nacional a obras de infraestructura fue, después del gasto en jubilaciones y pensiones, el segundo con mayor peso en el panorama de ajuste fiscal total que ejecutó el equipo económico en los primeros cinco meses del año. Los empresarios del sector, en sucesivas reuniones con el Gobierno desde el cambio de mando en diciembre buscaron precisiones sobre cuántas obras continuarían en funcionamiento y bajo qué criterios.
Giovine aseguró que al momento del traspaso de mando había más de 6 mil obras, de las cuales el 40% se encontraban prácticamente terminadas y el resto en el formato de contratos en vigencia. Esos contratos sumaban, aproximadamente, 2700 obras en ejecución, neutralizadas o paralizadas. El Estado decidió apartarse de las obras que son de jurisdicción municipal o provincial para enfocarse en las obras estratégicas.
De las 2.731 obras identificadas por la Nación, unas 924 serán discontinuadas. Son obras que se realizaban en el marco del programa Argentina Hace y están explicadas por pequeñas construcciones, reparaciones o ampliaciones. Dejarán de hacerse ya que tampoco serán traspasadas a las provincias. Otras 170 que no están en ese programa también fueron consideradas de “baja prioridad” y serán suspendidas.
De las 1.637 que restan, entonces, 914 pasarán a quedar bajo la órbita presupuestaria de las provincias en convenios marco como los que la Casa Rosada ya firmó con una docena de gobernadores. Otras 347 serán “reprogramadas”, sin fecha estipulada. Quedan, por tanto, 376 obras de infraestructura que quedarán en manos de Nación. Puesto en otros números: apenas un 15% del total continuarán bajo presupuesto nacional, un 13% serán suspendidos y un 73% (poco más de 2.000) no continúan, ya sea por ser canceladas o enviadas a jurisdicción provincial.