Connect with us

Regionales

Nuevo clon de álamo para la implantación de cortinas rompevientos

Published

on

Con el objetivo de ampliar y mejorar la disponibilidad de álamos adaptados a la Norpatagonia, profesionales del INTA evaluaron nuevos clones de álamos y sauces en la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle.

Desde el INTA comunicaron que clonaron una nueva especie de álamo que se destaca por la resistencia a las condiciones ambientales de la región y posee una buena tasa de crecimiento y sanidad. Éstos ejemplares serán utilizados para la implementación de cortinas rompevientos en los valles de la Patagonia Norte.

Al implantarse cortinas forestales se pueden utilizar diferentes clones de álamos y sauces que se encuentran muy bien adaptados al clima regional. Los más usados desde hace décadas son el álamo criollo y el álamo chileno, con porte columnar adecuado para la conformación de las cortinas rompevientos. También se ha utilizado el álamo Bolleana, con porte similar al criollo y chileno, y más recientemente, el álamo canescens, con una copa más amplia que el Bolleana, por su mejor adaptación a suelos arcillosos y con salinidad.

El INTA logró clonar álamos para la región norte de la Patagonia.

El INTA logró clonar álamos para la región norte de la Patagonia.

Esteban Thomas, profesional del INTA Alto Valle, explicó que “a partir de ensayos realizados en esa unidad, se determinó que algunos nuevos clones de álamos y sauces poseen mejores tasas de crecimiento y sanidad en comparación a los utilizados durante las últimas décadas.

De acuerdo con lo expresado por Darío Fernández –profesional de la misma unidad del INTA–, la experiencia para evaluar el comportamiento de los álamos Ragonese 22 INTA y Triplo se logró a partir de la implantación de una cortina rompevientos demostrativa en la acequia central de la chacra del INTA Alto Valle.

Las evaluaciones sobre la adaptabilidad y crecimiento de nuevos clones de álamos y sauces son herramientas para la toma de decisiones, debido a que permiten recomendar aquellos que mejor se adaptan a las características de cada sitio para proteger diferentes cultivos frutícolas, vitícolas, hortícolas y forrajeros.