Nacionales
“No es tanta la deuda de las provincias”

Según un informe elaborado por la Consultora Elypsis, “las provincias argentinas duplicaron su deuda en títulos públicos en los últimos cuatro años, en particular en moneda extranjera, en consonancia con el proceso encabezado por el gobierno nacional”. De hecho, a partir de la salida del default, en 2016, las provincias tomaron créditos y muchas se preguntan si deberán encarar una reestructuración, como Buenos Aires.
“Lo que deben las provincias este año son 4.000 millones de dólares, 1200 millones de dólares es lo que deben todas las provincias sacando a Buenos Aires, que abarca casi el 70% de los vencimientos de este año”, dijo Lucía Pezzarini, economista senior de la consultora Elypsis.
A la hora de ver el impacto del no pago de la provincia de Buenos Aires, Pezzarini aseguró: “Hay que ver cómo está cada una de las provincias. El hecho que Buenos Aires no pueda pagar su deuda no implica que el resto no esté en condiciones de hacerlo. Neuquén tiene vencimientos por 130 millones de dólares, no está en la misma situación”.
“En Neuquén es un oasis dentro de Argentina. Si uno ve los indicadores de actividad, de empleo o la recaudación, tiene datos positivos. Uno podría pensar que está en mejores condiciones que el resto de las provincias para pagar”, concluyó.
Para terminar, la economista agregó que “no es tanta la deuda de las provincias; el problema es que se vence en el corto plazo y no lo pueden afrontar”.