Connect with us

Entrevista Realidad Económica

Neuquén realizará un censo industrial

Published

on

El Gobierno de Neuquén llevará a cabo un censo industrial con el objetivo de identificar y comprender mejor las características del sector. Este proyecto, que ha sido presentado como una plataforma dinámica, permitirá que las empresas locales ingresen datos clave sobre su actividad económica. Según explicó en Realidad Económica, Hipólito Salvatori, subsecretario de Industria de Neuquén, la iniciativa busca superar el tradicional enfoque del censo, permitiendo una recolección continua y detallada de información que guiará las políticas industriales del gobierno, adaptándolas a las necesidades reales del sector.

El censo, o más bien la plataforma de relevamiento, tiene como propósito principal obtener datos sobre la ubicación de las empresas, sus actividades principales y secundarias, su capacidad productiva, el perfil de los empleados, y las competencias necesarias en la fuerza laboral.

“Queremos conocer más a fondo a las empresas, no solo en términos de rubros tradicionales como la industria petrolera o de la construcción, sino también profundizando en sus características internas”.

Esta información, a su vez, contribuirá a planificar los futuros desarrollos industriales en la provincia, incluyendo la creación de nuevos parques industriales y la mejora de la infraestructura necesaria para el crecimiento del sector.

El censo está diseñado para ser accesible y fácil de completar. Las empresas podrán acceder a la plataforma a través de la página web de la subsecretaría de Industria de Neuquén o sus redes sociales, donde encontrarán un enlace directo. No será necesario registrarse previamente; las empresas solo deberán ingresar sus datos fiscales a través de Rentas de la Provincia, lo que permitirá la integración con otros organismos y evitará que tengan que cargar la misma información en distintos formularios.

La plataforma relevará cinco parámetros fundamentales: infraestructura, costos, capacidad productiva, capacidad ociosa y la posibilidad de realizar comercio exterior. En este sentido, el Gobierno provincial también busca fomentar la sustitución de insumos que las empresas actualmente importan desde otras provincias o países, y evaluar la posibilidad de exportar productos generados en Neuquén.

Según datos oficiales, Neuquén cuenta con entre 800 y 1.000 empresas industriales radicadas, mientras que más de 4.500 empresas industriales operan fuera del territorio neuquino. El desafío del gobierno es atraer a estas últimas, incentivándolas a establecerse en la provincia para fomentar la creación de empleo y el crecimiento del sector industrial local.

La plataforma será de acceso permanente, no tiene una fecha de cierre definida y servirá para recolectar información útil sobre aspectos clave como tarifas eléctricas, costos laborales e infraestructura. Aunque la participación no es obligatoria, las autoridades del sector industrial han animado a las empresas a sumarse al censo, ya que la información que se recabe será crucial para acompañar el desarrollo y crecimiento de la industria en Neuquén.